_
_
_
_

La Comisión de Seguridad pide al alcalde un puesto fijo de policía en la calle de la Ballesta

La Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid solicitó ayer al alcalde de Madrid, Juan Barranco, el establecimiento de un puesto permanente de la Policía Municipal en el número 9 de la calle de la Ballesta. La comisión pidió, entre otras medidas para acabar con la inseguridad en la zona Centro, la aplicación de sanciones que vayan desde la suspensión hasta la clausura de locales y la realización de un estudio jurídico sobre la expropiación de locales y edificios. Los representantes de AP se mostraron contrarios a este sistema, al considerar que beneficiaría a quienes han producido el deterioro de la zona.

La reunión de la Comisión de Seguridad, a diferencia de la realizada hace dos semanas, se celebró a puerta cerrada. El presidente de la misma, el centrista Javier Soto, explicó que la asistencia de periodistas será tratada en la próxima junta de portavoces y anunció la disposición de su grupo para cambiar el reglamento de funcionamiento municipal y permitir su acceso.Soto hizo públicas las recomendaciones que la comisión ha hecho al alcalde, Juan Barranco, y al concejal responsable del área de Seguridad, Emilio García Horcajo. Entre ellas destaca la necesidad de que exista una mayor presencia policial tanto gubernativa como municipal. Según la comisión, la Policía Municipal debe tener una presencia continua, y para ello se propone la creación de un puesto policial en la planta baja del inmueble número 9 de la calle de la Ballesta.

El local, que fue en su día utilizado como mercado, pertenece al Ayuntamiento y se encuentra junto al inmueble de Ballesta, 7, considerado por los vecinos como el principal punto de venta de la droga en el barrio. El pasado viernes la policía realizó en este edificio una redada en la que se detuvo a 13 personas. Desde entonces está protegido, a la espera de que el juez ordene su clausura. La comisión pidió ayer el cierre del inmueble o al menos 12, permanencia policial constante en su entorno.

Asimismo, la comisión propone la revisión e inspección continua de las actividades realizadas en los establecimientos comerciales, pisos y oficinas denunciados por los vecinos. En el caso de que se abran expedientes y éstos sean sancionadores, la comisión solicita desde la suspensión temporal a la clausura definitiva de los locales.

En la línea de lo anunciado por el PSOE, la comisión ha pedido también la realización de un estudio jurídico sobre la expropiación de locales y edificios, prevaleciendo el interés social que comporta la seguridad ciudadana frente a otros individuales", según el texto aprobado.

Enrique Villoria, portavoz de AP en la Comisión de Seguridad, manifestó, sin embargo, su oposición a la aplicación de esta medida. "Para expropiar al propietario de un edificio causante del deterioro de la zona habría que aplicarle los valores comerciales existentes en el centro de Madrid y no el valor real motivado por la degradación", dijo Villoria. "Éste es el criterio que está aplicando el jurado de expropiaciones y los tribunales de justicia. Con ello, el Ayuntamiento le haría un gran favor a este propietario", aseguró este concejal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Iluminación y limpieza

La Comisión de Seguridad acordó pedirle también al alcalde la rehabilitación arquitectónica de la zona de Ballesta, la mejora de la iluminación de las zonas más conflictivas, un aumento de la limpieza viaria con sanciones a los ciudadanos que incumplan la ordenanza y un mayor control del aparcamiento de vehículos.Como actuaciones concretas se propone la habilitación de la plaza de Vázquez de Mella para la realización de actividades deportivas hasta que se encuentren zonas y locales más apropiados y la adaptación de locales en el barrio para actividades culturales.

"Las recomendaciones hechas por la comisión tienen un valor político, aunque no son vinculantes. Si no se hiciera caso de ellas, los grupos tendrían que articularlas en forma de proposiciones al pleno", dijo Soto.

La comisión comenzó ayer a estudiar la situación de los distrito, de Chamberí y Moncloa, en donde en el mes de noviembre se produjeron dos muertes violentas. Para ello fueron convocadas 20 asociaciones, cuyos representantes explicaron desde la actividad de los travestidos de la zona de Montesquinza hasta el tráfico de drogas que se produce en el centro Aurrerá de Argüelles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_