_
_
_
_

Nuevo concurso municipal para la adquisición de 279.000 metros cuadrados de suelo edificable en Madrid

El próximo pleno del Ayuntamiento de Madrid acordará sacar a concurso público la adquisición de 279.351 metros cuadrados para la construcción de viviendas y locales comerciales en las denominadas bolsas de deterioro urbano de la glorieta Elíptica y de las calles Mercedes Arteaga y Jacinto Verdaguer, según anunció ayer el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Herrera. En esta superficie se incluye también la remodelación del área del puente de Ventas. Las tres operaciones pueden representar para las arcas municipales unos ingresos de 15.000 millones de pesetas, según Herrera.

Tanto el grupo socialista -en el Gobierno municipal- como los de AP y CDS manifestaron su apoyo a estas operaciones urbanísticas. El concejal centrista Carlos Martínez Serrano declaró que la decisión de su grupo no se contradice con la propuesta aprobada por el pleno el pasado 28 de octubre. Este acuerdo da prioridad a la ejecución directa por el Ayuntamiento de las grandes actuaciones urbanísticas. Según Martínez Serrano, la política urbanística auspiciada por el PSOE y AP ha obligado a mantener algunas cesiones de ejecución a la iniciativa privada como "una herencia del pasado".José Luis Garro, también concejal del CDS, agregó que su grupo se abstendrá en la votación de las actuaciones sobre las bolsas de deterioro urbano y que apoyará, sin embargo, la relativa al puente de Ventas. Esta operación, junto a la del Campo de las Naciones, ya en marcha, y la prevista en el denominado centro Integrado de Aluche, tiene por objeto obtener medios para la financiación de las futuras actuaciones directas del Ayuntamiento.

Para Izquierda Unida, en el modelo de gestión elegido en estas tres operaciones "se producen importantes transferencias de plusvalías y beneficios del sector público al privado".

Según datos de IU, en la operación urbanística del puente de Ventas, el precio fijado por metro cuadrado para la expropiación se sitúa en 21.600 pesetas. La tasación (por metro cudarado) con la que saldrá a pública licitación ascenderá a 35.000 pesetas para suelo residencial y 55.000 para suelo terciario [oficinas], que representan un precio de mercado de 181.000 y 200.000 pesetas, respectivamente. En esta actuación se prevé remodelar 73.836 metros cuadrados y destinar otros 108.000 a la construcción de 4.500 plazas de aparcamiento. El importe total de la tasación municipal en el área de Ventas supone 3.784 millones.

"En base a la experiencia acumulada en la operación del Campo de las Naciones, donde la tasación del suelo que se sacó a concurso se incrementó en torno a un 50% en el precio finalmente ofertado, cabe hablar, como hipótesis solvente, de 15.000 millones de pesetas como cantidad global a ingresar por el Ayuntamiento", asegura IU.

Herrera denunció el incumplimiento del acuerdo del 28 de octubre, que establecía que el Ayuntamiento efectuará la ejecución de grandes operaciones urbanísticas "prioritariamente" de forma directa y que "eventualmente" otorgaría la ejecución integral por parte de la iniciativa privada con procedimientos de control que "aseguren un precio socialmente razonable al final del proceso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acuerdo, recuerda IU, señalaba que el patrimonio municipal del suelo "se utilizará para prevenir la especulación y para repartir las plusvalías entre todos los ciudadanos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_