_
_
_
_

Luis Yáñez devuelve a Miguel Boyer los ataques sobre la cooperacion con Guinea

El secretario de Estado de Cooperación Internacional, Luis Yáñez, devolvió ayer al presidente del Banco Exterior, Miguel Boyer, los ataques y acusaciones lanzadas la semana pasada por éste contra los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores acerca de la marcha de la cooperación con Guinea Ecuatorial. Yáñez explicó ayer ante una comisión parlamentaria que los fracasos de la cooperación financiera "son exclusiva responsabilidad de las autoridades ecuatoguineanas y de las del Banco Exterior de España".

Esto puso de manifiesto, admitieron medios diplomáticos, las divergencias entre un sector del Gobierno afín al vicepresidente Alfonso Guerra y el equipo económico del Ejecutivo.Contradiciendo la versión que Boyer ofreció la pasada semana ante la comisión parlamentaria que estudia la cooperación entre España y su última colonia, Yáñez asegura que, desde 1985, intentó que se replanteara la cooperación financiera. El secretario de Esta do intentó salvar las responsabilidades del actual ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, antecesor de Boyer en la presidencia del Banco Exterior, pero atacó reiterada mente su actuación, sin nombrarle expresamente.Entre las acusaciones de Yáñez figura la de que los responsables del Guinextebank la filial hispano-guineana del Banco Exterior, jamás consintieron en dar cuenta de su actuación a la Embajada española en Malabo: "El Ministerio de Exteriores quiso poner orden en el caos, pero nunca se nos permitió ayudar", dijo Yáñez, en una inequívoca réplica a las afirmaciones de Boyer Éste había señalado que los responsables de Exteriores desoyeron sus advertencias y las del ministro de Economía, Carlos Solchaga, que deseaban concluir la cooperación financiera con la ex colonia.

Visita de Obiang

Medios gubernamentales admitieron que las divergencias entre los responsables de la cooperación con los países en desarrollo y, en general, de Exteriores y el equipo económico que comanda Solchaga, no se limitan al problema de Guinea, y se extienden "cada año" a la elaboración de los Presupuestos del Estado.La intervención de Yáñez -quien anunció que el presidente guineano, Teodoro Obiang, realizará una visita oficial a Madrid probablemente en diciembre- clausuró el turno de comparecencias ante la citada comisión parlamentaria, que reiteradamente solicitó, y no obtuvo, la presencia de Fernández Ordóñez. La comisión deberá presentar un informe mañana mismo, antes de disolverse a finales de este mes, como conclusión de sus trabajos y sesiones, que han supuesto la comparecencia de una docena de altos cargos.

Un clima de cierta tensión con los representantes de la oposición en general, y con el democristiano José Manuel García Margallo en particular, rodeó la intervención de Yáñez, quien admitió que la cooperación "no es perfecta". Tanto Yáñez como el presidente de la comisión, el socialista Ciriaco de Vicente, aseguraron que no es voluntad del Gobierno disminuir la ayuda que se presta a Guinea, aunque haya que partir de bases nuevas: "No me gusta la expresión borrón y cuenta nueva [pronunciada recientemente por Obiang], pero sí la de empezar desde cero", dijo el secretario de Estado. Yáñez aseguró también, contra lo que afirmaban algunos miembros de la oposición, que Francia no tiene gran interés en penetrar económica y políticamente en Guinea Ecuatorial, y así lo comunicó recientemente el ministro francés de Exteriores, Roland Dumas, al Gobierno español.

La sesión de ayer de la comisión, a la que hoy seguirá la elaboración de un informe "muy crítico con la actuación del Gobierno", según un representante nacionalista, se completó con las comparecencias de dos de los responsables de la cooperación con la ex colonia en el inmediato pasado, Enrique Bernaldo y Gabriel Abad. Ambos reconocieron la existencia de una contabilidad basada en el cambio del ekuele en el mercado negro y los insuficientes medios para un adecuado control de las cuentas, aunque afirmaron que ahora todo se encuentra ya en orden.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_