_
_
_
_

La resistencia de Hersant y de un sector de Pusa retrasan la venta de Edica

La venta de los tres periódicos regionales de la Editorial Católica (Edica), La Verdad de Murcia, Hoy de Badajoz y El Ideal de Granada al grupo vasco de Bilbao Editorial, va a demorarse más allá del 18 de octubre, fecha prevista en un principio.Este retraso no afectaría al marco de las negociaciones establecido desde el inicio de los contactos entre Bilbao Editorial y Pusa, que ostenta el 5 1 % de la propiedad de la Edica. El resto del accionariado, repartido entre la Conferencia Episcopal, con un 28%; la Caja de Madrid, Cazar y Ceca, con un 10%, y el resto en manos de particulares, juega un protagonismo menos relevante en estas negociaciones.

El acuerdo-marco se estableció a dos bandas entre Pusa y Comecosa, sociedad instrumental de Bilbao Editorial, grupo editor de El Correo Español, El Diario Vasco y El Diario Montañés y comprende, por un lado, la compra de La Verdad, de Murcia; El Ideal, de Granada, y Hoy, de Badajoz por 800 millones de pesetas. En la otra banda se aborda la reconversión del Ya de Madrid mediante una sociedad independiente, controlada por Bilbao Editorial (BE) y dirigida por Juan Pedro Uriarte, cuyo objetivo es reflotar el diario en un plazo de tres años y durante el cual BE ejercitaría el derecho a una opción de compra.

Conferencia Episcopal

En esta operación, separada, que aborda soluciones específicas al caso Ya, se contemplan bajas de personal (agencia Logos y Bibloteca de Autores Cristianos, también) mediante incentivos y el pago a la Conferencia Episcopal de 1.200 millones. En este mo mento, la posición acreedora de la Conferencia Episcopal sobre Edica se estima en 1.200 millones. Esta deuda y la rotativa -un regalo de la Conferencia Episcopal alemana, cuyo valor se estima en 400 millones- serían abonadas por BE en pagos fraccionados en función de la cuenta de resultados del periódico. Fuentes de la parte compradora han informado a este periódico que la publicidad de estas negociaciones han perjudicado su cierre. Señalan también que a la pertinaz resistencia que presenta el grupo Hersant cada vez que se intenta negociar -alegando su derecho preferente a una opción de compra de Pusa- se habría sumado ahora un sector de la patronal de Pusa. Por otro lado, se confirma la oferta de compra que el empresario británico Robert Maxwell ha realizado sobre el holding Bilbao Editorial, pero fuentes del grupo vasco han negado categórica mente que se haya llegado a operación alguna por parte de ninguno de los accionistas que se integran el grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_