_
_
_
_

El desquite de un grupo de alpinistas de elite

El éxito obtenido ayer por López, Bohigas y Giner supone el desquite de una asignatura pendiente. Gíner, de 25 años, el más joven de los 18 alpinistas que forman la expedición, era el único que no tenía una espina clavada. López, Bohigas y el jefe del grupo, Lluís Belvis, ya habían fracasado en anteriores ocasiones.La profesión de Nil Bohigas es la de alpinista, según figura en su DNI, a pesar de que ejerce como agente de seguros. Bohigas, de 30 años, ya acarició el sueño de pisar la cima del Everest, cuando, formaba parte de una expedición catalana, en 1983, y pernoctó a 8.300 metros de altura. Tampoco tuvo suerte cuando en 1985 no pudo formar parte de la cordada de ataque que culminó con éxito su objetivo. A pesar de su obsesión por pisar el techo del mundo, Nil Bohigas ha insistido siempre en que "los problemas que puedes encontrarte en el Everest no tienen comparación alguna con los que un alpinista puede tener, por ejemplo, en el Annapurna Central (8.051 metros)", montaña que coronó junto a Enric Lucas en 1984. "El Everest es la montaña más alta, pero no es la más bonita ni la más dificil".

Más información
La primera bandera española ondea en el Everest

Jerónimo López, un madrileño de 37 años, licenciado en geología, formó en 1986 su propio equipo en pos de conquistár el Everest. La expedición castellana fracasó. El alpinista madrileño se convierte en el segundo español con mayor número de ocho miles, ya que además del Everest ha escalado también el Manaslu (8.156 metros) y el Gasherbrum I (8.068). Sólo es superado por Jordi Pons, con cuatro ocho miles: Annapurna Este (8.026 metros), Dhaulagiri (8.172), Cho Oyu (8.201) y Gasherbrum II (8.035).

La tenacidad del máximo responsable de la expedición, Lluís Belvis, ha resultado decisiva. En 1982 tuvo que suspender el primer intento de un grupo catalán cuando una cordada de ataque llegó a situarse a tan solo 350 metros de la cumbre. En 1986 proyectó otra expedición que no se llevó a cabo por falta de apoyo financiero.

La ruta original por la que ascendieron al Everegt es considerada una de las vías menos complicadas técnicamente. Su recorrido es de 15.700 metros, en los que se supera un desnivel de 3.500 metros. El cementerio de hielo situado en el primer tramo constituye posiblemente el mayor peligro de la ascensión.

El equipo de Belvis lo forman, además de los que consiguieron la cima, Josep Casanovas, Alfons Valls, Toni Llasera, Fredi Puig, Germán Casola, Jordi Muñoz, Joan Ribas, David Casas, Jaume Altadill, José Luis Moreno, Joan Tomás, Sergi Fernández, Anton Rañé y Mery Puig, primera mujer española en una expedición al Everest.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_