_
_
_
_

El presidente de la mutua sanitaria responsabiliza a todo el consejo de los presuntos abusos económicos

"Yo no eludo mis responsabilidades, pero, si existen, afectan a todos los miembros del consejo, porque todos estaban informados del asunto, y la responsabilidad es colectiva", afirmó ayer a este periódico José Luis Gutiérrez Herrero, presidente de la mutua Previsión Sanitaria Nacional, a cuyos gestores se les ha abierto un expediente por presuntos "abusos económicos" cometidos en la venta de unas viviendas propiedad de la entidad. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y la Asociación de la Defensa de la Sanidad Pública exigen una clarificación de los hechos y sostienen que las responsabilidades son colegiadas y afectan, por acción u omisión, a todos los miembros del Consejo de Administración de la mutua.

Gutiérrez Herrero replicaba así a algunas informaciones periodísticas que exculpaban al presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Javier Matos, y a otros directivos de la mutua, de cualquier responsabilidad en las operaciones inmobiliarias que investiga la dirección general de Seguros.Según el expediente abierto por la citada dirección general, los consejeros aprobaron la venta de unas viviendas propiedad de la mutua, situadas en el inmueble números 7 y 9 de la calle de los Mártires Concepcionistas, en pleno centro de Madrid, que fueron compradas por tres millones de pesetas por amigos o familiares de los consejeros, o bienpor ellos mismos.

El escándalo ha saltado a la opinión pública en pleno proceso electoral para renovar los cargos de la mutua, que agrupa a 130.000 profesionales de la medicina y maneja un presupuesto anual de 30.000 millones de pesetas. Enrique Porres, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicaros Médicos (CESM), y Mariano Sánchez Bayle, presidente de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública, coincidieron en señalar que los hechos son, en cualquier caso, responsabilidad de todos los gestores de la mutua, ya sea por acción o por omisión.

Gutiérrez Herrero se mostró muy molesto por las informaciones aparecidas en las que se dice que cobra dietas de 30.000 pesetas diarias cuando se desplaza a Madrid. (El doctor Herrero reside en Palencia.) "También los miembros del consejo que viven en Madrid y no tienen necesidad de desplazarse las cobran, como los doctores Javier Matos, Manuel Giles, José Paz o Eugenio Laborda".

Otras fuentes consultadas por este periódico señalaron que cuando los doctores Javier Matos y Manuel Giles presentan un requerimiento notarial, el 2 de febrero de 1988, para recabar información del consejo sobre la venta de los pisos, "ya sabían, o sospechaban, que el expediente estaba en marcha. Matos y Giles piden dicho requerimiento más de dos años después de que se hubiera producido el acuerdo del consejo para vender los pisos, y, aunque el pliego de cargos llega el 20 de abril, primero hubo unas diligencias previas". Ayer no fue posible hablar con el doctor Matos, cuya secretaria dijo que se encontraba de viaje.

Javier Matos encabeza una de las tres candidaturas que se han presentado para la renovación de la junta directiva de la mutua. Las otras dos las encabezan el doctor Luis Sánchez-Harguindey, y el doctor Juan Blázquez, ex secretario general de la CESM.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_