_
_
_
_

Delors apoya en Madrid la propuesta de Marín sobre política social en la Comunidad Europea

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, mostró ayer su total apoyo a la propuesta del comisario español Manuel Marín sobre política social en la Comunidad Europea. Miembros del comité ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) insistieron ante Felipe González en la necesidad de modificar el documento citado sobre el espacio social europeo. Delors inició ayer en Madrid una gira por distintas capitales europeas, visitando durante la mañana al rey Juan Carlos y al presidente del Gobierno, Felipe González, con el que almorzó en el palacio de la Moncloa.

La rápida visita de Jacques Delors a España tenía en principio un carácter puramente protocolario; sin embargo, las críticas de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) a los enunciados de la CE sobre política social europea obligaron al presidente de la Comisión Europea a defender públicamente la propuesta de Manuel Marín sobre el futuro espacio social europeo. "La comisión" afirmó Delors, "apoya el documento del comisario Marín y lo suscribe como un documento que ya forma parte de la doctrina de la CE". Estas declaraciones las hizo Delors en una improvisada rueda de prensa en el Palacio de Santa Cruz, tras la reunión que mantuvo con el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordoñez.Delors llegó por la mañana al aeropuerto de Barajas e inmediatamente fue a cumplimentar al Rey Juan Carlos, al Palacio de la Zarzuela, acompañado por Fernández Ordoñez. Se dirigió posteriormente a La Moncloa, donde se reunió con el presidente González y almorzó posteriormente con él. En esta larga velada, los presidentes del gobierno español y de la Comisión Europea analizaron la actual situación de la CE y convinieron en la necesidad de trabajar desde este momento para coger el testigo de la presidencia griega y continuar activamente la construcción de la Europa del mercado único.

"Europa está otra vez en movimiento", declaró Delors. "En los últimos tres años y medio hemos tomado más decisiones que en los 20 anteriores; y espero que durante el mandato español prosiga este ritmo". Explicó que el primer semestre de 1989, en que España asumirá la presidencia del Consejo de Ministros comunitario, iba a ser vital para el desarrollo de asuntos importantes para el futuro de la CE. Destacó Delors la política social, la unión económica y monetaria, y el proceso de creación del mercado único europeo. "Estoy seguro" concluyó, "que la presidencia española será muy eficaz y que la comunidad continuará en movimiento".

Coordinación

La reunión de trabajo entre Felipe González y Jacques Delors transcurrió dentro de los cauces previstos, sin que se produjeran grandes acuerdos. Según fuentes de La Moncloa, buena parte de la conversación giró en torno al análisis de la situación actual de la CE y a la necesaria coordinación desde este momento para que 1989 sea un buen año para la comunidad. Aunque oficialmente no quisieran hablar de prioridades de la presidencia española de la CE, ambos presidentes coincidieron en la necesidad de impulsar los trabajos de la comisión creada para avanzar hacia la unión monetaria europea, así como desarrollar la idea del espacio social europeo.

Tras la entrevista con Delors, el presidente González recibió a una representación del comité ejecutivo de la CES, para escuchar sus críticas a las propuestas sobre política social. El secretario general de la confederación, Ernest Breit, declaró a la salida que Felipe González "comparte la idea de importancia de la dimensión social del mercado europeo". Añadió que coincidía con el presidente español en que no se puede armonizar de un golpe las condiciones sociales en la comunidad. Nicolás Redondo, que asistió a la reunión, no quiso dar sus opiniones sobre la propuesta de Marín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_