_
_
_
_
TRIBUNALES

La Audiencia de Barcelona reducirá a mes y medio el plazo para los juicios penales

Blanca Cia

Antonio Doñate, presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, está elaborando un proyecto que agilizará el funcionamiento de los tribunales penales y, en concreto, reducirá el tiempo de tramitación de los sumarios, de modo que los juicios se celebren en un plazo aproximado de mes y medio, una vez concluida la instrucción sumarial. Esta reforma será posible tras la inminente puesta en marcha de cuatro nuevas salas de lo penal y tres juzgados de instrucción en la ciudad de Barcelona y otros siete en localidades de la provincia.

Para el próximo 19 de septiembre está prevista la entrada en funcionamiento de las salas séptima, octava, novena y décima de lo penal de la Audiencia de Barcelona. El mismo día empezarán a funcionar los juzgados de instrucción números 24, 25 y 26. La reforma proyectada llevará consigo una modificación de la distribución del trabajo en la totalidad de los 10 tribunales penales colegiados de Barcelona, los 26 juzgados de instrucción de la capital y los 45 de la provincia.La ampliación de las oficinas judiciales de la Audiencia de Barcelona tiene su origen en una propuesta de Antonio Doñate cuando fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial, en enero de 1986, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los servicios de inspección del CGPJ se desplazaron a Barcelona y comprobaron el estado de las secretarías de lo penal y elaboraron un plan de medidas urgentes que, finalmente, fue aprobado por el Consejo de Ministros en junio pasado.

La creación de las nuevas salas pretende solucionar el problema de la acumulación de los sumarios que actualmente se registra en algunas secretarías de lo penal de la Audiencia. La aglomeración de papel comporta ahora que mientras un sumario ha podido ser instruido rápidamente en un juzgado, cuando llega a la Audiencia se paraliza mientras las partes del procedimiento -defensa, fiscal y acusación particular- lo califican. Así, es frecuente que la fijación de la fecha de la vista oral se demore durante meses, y en ocasiones durante años tanto, por el volumen de asuntos de cada sala como por el incumplimiento reiterado de los plazos por las partes.

Abogados y procuradores

"Con la creación de nuevas oficinas judiciales se pretende racionalizar el trabajo, con lo que se conseguirá agilizar todos los procesos", manifestó Doñate. El presidente de la Audiencia considera que con más personal en las secretarías y con el cumplimiento de los plazos legales los juicios se podrán celebrar al cabo de un mes y medio de la llegada de los sumarios.Con este fin, Doñate tiene previsto un contacto con el Colegio de Abogados para insistir en la necesidad de que los abogados respeten el plazo de cinco días para calificar un sumario que no revista una especial complejidad. El presidente de la Audiencia está- decidido a vigilar que se cumplan los plazos. Según las estadísticas de que dispone, procedentes de las secretarías, las causas son retenidas, en la mayoría de los casos, por los procuradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_