_
_
_
_

Defensa disculpa a Allendesalazar por criticar que Armada esté en prisión

El Ministerio de Defensa disculpó ayer al teniente general Rafael Allendesalazar por las fuertes críticas contenidas en una carta suya difundida ayer en este periódico, en la que comentaba con acritud que al ex general Alfonso Armada no se le haya concedido la libertad condicional por motivos de salud. "La carta ha sido escrita más con el corazón que con la cabeza", dijo ayer un portavoz de Defensa, quien descartó inicialmente que el general, integrado en el Cuerpo de Mutilados, fuera sancionado.Para Defensa, el contenido de la carta es producto del "disgusto personal" que le ha causado a su autor el hecho de que Armada, que es primo de Allendesalazar, no fuese puesto en libertad condicional la pasada semana. El portavoz de Defensa eludió comentar las valoraciones que hace Allendesalazar en su carta sobre la posición del Gobierno en relación con los presos condenados por su participación en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Para el portavoz ministerial, España es un Estado de derecho y la decisión del poder judicial debe ser respetada y acatada.

El general Allendesalazar, que fue capitán general de Madrid, ya había expresado públicamente con anterioridad su deseo de que el ex general Armada, aquejado de una grave enfermedad cardiaca, fuera puesto en libertad condicional.

Próxima oportunidad

Según la interpretación que expertos juristas han hecho del auto del Supremo relativo a Armada, el ex general podrá solicitar de nuevo la libertad condicional por razón de enfermedad dentro de unos 20 meses, cuando haya cumplido ya un tercio del total de su condena (fue condenado a 26 años, ocho meses y un día).Por el contrario, Luis Torres Rojas, condenado a 12 años por su participación en los mismos hechos, podría ya beneficiarse de la misma fórmula, porque su abogado, Gerardo Quintana, ya solicitó hace varias semanas la libertad condicional por razón de edad y de enfermedad. Torres Rojas, que ya ha cumplido más de la mitad de su condena, está a punto de cumplir 70 años y ha sufrido últimamente varias intervenciones quirúrgicas en los ojos y en las piernas. El caso está siendo estudiado por el juez militar de Vigilancia Penitenciaria de la Región Noroeste.

Como Armada, Torres Rojas también llegó a solicitar el indulto, pero a ninguno de los dos les fue concedido. La familia de Armada había comentado días pasados que, si no se le concedía la libertad condicional, se pondría de marcha de nuevo el proceso para solicitar el indulto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_