_
_
_
_

Leguina quiere unir Madrid y Alcorcón mediante la 'Castellana del Sur'

El Gobierno regional quiere construir un gran bulevar, similar al paseo de la Castellana de la capital, desde Aluche hasta Alcorcón, siguiendo el eje de la actual carretera de Extremadura. El presidente Joaquín Leguina ha manifestado a EL PAÍS que buena parte de de los cuarteles de Campamento serán demolidos para la construcción de lo que él denomina Castellana del Sur, una de las piezas estratégicas de la política regional en los municipios del sur de Madrid.

Joaquín Leguina añadió que el proyecto, del que no quiso dar más detalles, se realizará cuando se llegue a un acuerdo definitivo con el Ministerio de Defensa para la cesión de los cuarteles de Campamento, cuyas negociaciones están siendo ultimadas estos días."El paisaje urbano del Sur es muy duro", dijo, "y es urgente salir de esa degradación, pero con grandes actuaciones, no con operaciones miniatura, como el arreglo de una plaza, que se necesita pero no resuelve nada". El presidente cree en la necesidad de llevar a cabo una política discriminatoria a favor del Sur, porque si no, no va a poder competir ni siquiera dentro de la región". En su opinión, "el Norte necesita que lo conservemos y lo limpiemos, pero, verdaderamente, el Sur es el punto negro".

Además del proyecto de unir Madrid con Alcorcón mediante la Castellana del Sur, las actuaciones aludidas son las mejoras en la comunicación por carretera y tren de los municipios del Sur con la capital, la universidad Carlos III, el parque de Polvoranca y el futuro aeropuerto civil de Getafe.

En fase de construcción está el Distribuidor Sur, una carretera que atravesará transversalmente las nacionales radiales desde la de Extremadura hasta la de Valencia por el borde sur de la capital.

Los municipios del primer cinturón metropolitano -Alcorcón, Leganés y Getafe- tienen su conexión por carretera prácticamente finalizada. No así los del segundo cinturón -Móstoles, Fuenlabrada y Pinto-.

Las instalaciones deportivas de la zona se incrementarán notablemente con las del parque de Polvoranca (1,5 millones de metros cuadrados de zona verde en Leganés) y las de Fuenlabrada. Ambos complejos tendrán una extensión de más de 200.000 metros cuadrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según Leguina, todo ello tendrá, en primera instancia, un efecto beneficioso sobre el millón de habitantes de la zona y, de modo indirecto, atraerá a la inversión productiva, ya que "hemos constatado que los empresarios miran con lupa el entorno para instalarse". Leguina había reconocido esta semana que "ni la iniciativa privada ni la pública quieren oír hablar del Sur".

El Gobierno regional quiere modificar la tendencia de las empresas de servicios y alta tecnología a concentrarse en el norte de Madrid. Para ello pretende servir de catalizador para que sea la propia iniciativa privada la que regenere el Sur metropolitano. "Si no, se degradará cada vez más". Con este objetivo se prevé la creación de un macropolígono industrial en torno a la carretera de Andalucía.

Saneamiento industrial

A principios de semana el presidente del Gobierno autónomo solicitó al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, que negocie con la Comunidad Europea (CE) la calificación de "zona industrial en declive" para los municipios del sur de la capital.Si se consiguiese tal calificación, eso permitiría obtener de los fondos estructurales de la CE una financiación imprescindible para el saneamiento industrial de la zona, que soporta una tasa de paro que en algunos casos es superior al doble de la media comunitaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_