_
_
_
_

Solana pide reconocimiento social para los profesores

El ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, declaró ayer que los problemas del profesorado español "tienen una componente económica, pero no es la única". Solana considera que buena parte de estos problemas deriva de la falta de reconocimiento que tiene la profesión docente en nuestro país, tarea "que requiere respeto y dignificación por parte de los poderes públicos y de la sociedad entera", dijo el ministro.Solana insistió en la necesidad de encontrar un clima de entendimiento entre todos los sectores relacionados con la enseñanza para llevar adelante la reforma del sistema educativo.

El titular de Educación mantuvo un encuentro con los periodistas tras la firma de un acuerdo de cooperación en enseñanza, que afectará a unos 37.000 alumnos, con la Comunidad de Madrid, y al que se destinan 1.500 millones de pesetas (véase EL PAÍS del 7 de agosto pasado). Por parte de la Comunidad madrileña firmó el acuerdo su presidente, Joaquín Leguina, quien precisó que dicha aportación económica correrá a cargo de ambas instituciones al 50%.

Solana respondió, a preguntas de los informadores, que espera que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se ponga de manifiesto una mayor preocupación en materia educativa", aunque no quiso precisar la cifra que ha solicitado su departamento para hacer frente a las cuestiones pendientes.

Entre todas estas tareas reiteró la importancia de "carácter nacional" que tiene la reforma del sistema educativo español, que deberá adecuarse a las necesidades que se van a derivar de nuestra incorporación total a la Comunidad Europea en 1992.

"La educación no puede ser el cuello de botella para el desarrollo", puntualizó el ministro. Solana precisó también que el debate sobre la reforma finalizará probablemente a finales de septiembre o en octubre.

En relación con el mayor reto de su ministerio, la solución del problema abierto con los sindicatos de la enseñanza pública que provocó un conflicto de casi cinco meses el pasado curso, Solana reiteró su "esperanza" de que los problemas se resuelvan sin necesidad de nuevos enfrentamientos.

Aunque admitió que las demandas de los profesores pueden ser razonables, "todo es razonable", dijo, "las peticiones de unos y la posición de los otros", insistió en mencionar como un punto de partida adecuado para las negociaciones de la Mesa de Educación que se constituirá en septiembre, el decreto de retribuciones aprobado por el Gobierno en julio que recoge el aumento salarial reflejado en el preacuerdo consensuado con cuatro sindicatos en mayo pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_