_
_
_
_

Alcanzado un preacuerdo en la huelga de guionistas de Hollywood

Los productores preparan el relanzamiento de programas de televisión paralizados

Productores de televisión y cine y 9.000 guionistas en huelga alcanzaron el miércoles un principio de acuerdo para finalizar la huelga que los guionistas mantienen desde hace 22 semanas, según anunció en Los Angeles el mediador Floyd Wood. Herb Steinberg, portavoz de los productores, dijo que los estudios relanzarán ahora las producciones retrasadas y que algunas de ellas estarán listas para emitirse a finales de octubre. Producciones como Cheers, protagonizada por Ted Danson, y Luz de luna, con Bruce Willis y Cybill Shepherd, se habían quedado sin guiones para la próxima temporada.

La huelga, que ha costado a la industria del entretenimiento una cantidad estimada en 25 millones de dólares (más de 3.000 millones de pesetas), forzó la suspensión de empleo a cientos de trabajadores, dejó sin terminar los guiones de muchas producciones para televisión y cine, y, en consecuencia, hizo que se retrasase la fecha prevista para el comienzo de la temporada televisiva el próximo otoño.Wood dijo que por decisión mutua no se revelarán detalles del principio de acuerdo alcanzado hasta que sean conocidos por los miembros de la Asociación de Escritores de América, que representa a los guionistas, y de la Alianza de Productores Cinematográficos y de Televisión, que representa a los principales estudios.

Este mediador añadió que el comité negociador de los guionistas recomendará a sus representados que el principio de acuerdo sea aceptado. Por su parte, los productores dijeron que serán necesarias al menos seis semanas de preparativos antes de que los estudios puedan reanudar sus actividades a pleno rendimiento, en parte porque los estudios precisan de los guionistas antes de que cámaras y otros trabajadores de la industria se incorporen a sus puestos.

Mercados extranjeros

El 7 de marzo pasado, la Asociación de Escritores había decidido comenzar la huelga tras haber rechazado las últimas proposiciones de los productores, concernientes principalmente a las cantidades de dinero que deberían ser pagadas a los guionistas con motivo de la emisión y reposición de los espectáculos televisivos, en particular en los mercados extranjeros, cuya rápida expansión se ha convertido en una gran fuente de beneficios. Los guionistas reclamaban mayores ganancias y, asimismo, un mayor control creativo y artístico sobre sus guiones.La huelga ha sido una de las más largas de la historia de Hollywood y muchos estudios de televisión habían preparado planes para volver a filmar viejos guiones televisivos y cinematográficos, para filmar en el extranjero, comprar más programas de producción británica, australiana y de otros países y concentrarse en nuevos programas no afectados por la huelga.

La Asociación de Escritores está considerada como el sindicato más beligerante de la industria. Desde su creación, en 1947, ha llamado a la huelga a sus miembros en cinco ocasiones. La última, en 1985, duró dos semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_