_
_
_
_

La 'cumbre' de Bogotá decide crear una comisión para lograr la paz

La cumbre por la paz en Colombia, en la que participaron fuerzas políticas y sociales, pero no el Gobierno ni la guerrilla, decidió al terminar sus sesiones el viernes por la noche (madrugada de ayer en España) crear una comisión de reconciliación. Se pretende que comience a funcionar el 22 de agosto y que, un mes más tarde, presente un plan para acabar con la violencia, que sólo en este año se ha cobrado ya más de 2.000 vidas.La ausencia del Gobierno y de la guerrilla impidió que la cumbre diera resultados concretos espectaculares. Los participantes tienen ante sí el reto de hacer que estas dos fuerzas clave negocien la paz. De la cumbre ha surgido "el humo blanco de una nueva conducta colectiva frente a la violencia", afirmó el senador liberal Ernesto Samper. Por su parte, el líder socialconservador Alvaro Gómez, que estuvo 53 días en manos del M-19, definió el encuentro como una "rebeldía contra el conformismo".

Ayer mismo, la violencia se cobraba su cotidiano tributo: Alidio Saraza, coordinador regional de la izquierdista Unión Patriótica (UP) de Bucaramanga, fue asesinado por ultraderechistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_