_
_
_
_

Villar es partidario del tercer extranjero y del control 'antidoping' para la próxima temporada

Ángel María Villar inició su trabajo como nuevo presidente de la Federación Española de Fútbol escasas horas después de que el pasado viernes ganara las elecciones. Ese día, por la tarde, se trasladó al Consejo Superior de Deportes para mantener una entrevista con el secretario de Estado, Javier Gómez-Navarro. La reunión, prevista como protocolaria, resultó interesante para conocer los proyectos más inmediatos de Villar: celebrar en agosto una asamblea para aprobar el tercer extranjero en Primera y Segunda División, y el control antidoping para la próxima temporada.

Más información
Los hombres del presidente también controlan la asamblea

El Secretario de Estado para el Deporte "insistió el pasado viernes ante Angel Maria Villar que las puertas del Consejo Superior de Deportes (CSD) están abiertas al nuevo presidente del fútbol. Gómez-Navarro, además, deseó conocer directamente los proyectos más inmediatos de Villar, entre los que destaca la convocatoria de una asamblea extraordinaria para e. mes de agosto.Villar informó a Gómez-Navarro que en esta asamblea extraordinaria presentará para su aprobación la normativa del tercer extranjero en los clubes profesionales de Primera y Segunda División y el establecimiento del control antidoping en el fútbol español. El nuevo presidente de la federación española es partidario de aprobar el tercer extranjero, acuerdo que ya adoptó con anterioridad la Liga Profesional en su asamblea del pasado día 1, después de que los clubes de Primera y Segunda División se pronunciaron por mayoría a favor de esa decisión.

Villar, el mismo día en que fue elegido presidente, justificó su postura sobre este asunto al manifestar que no se pueden cerrar los ojos a una realidad, como es la normativa de la Comunidad Europea, a la que pertenece España, sobre la libre contratación de trabajadores. El nuevo presidente de la federación matizó que, como ex jugador de un equipo como el Athlétic, defensor acérrimo de la cantera, y ex presidente de una federación como la vizcaína, que comparte la misma filosofía, podría oponerse a aumentar el número de extranjero, pero que ahora es el presidente de todo el fútbol español.

La postura de la AFE

El nuevo presidente de la federación española es también consciente de que un estamento del fútbol como la AFE, que se decantó públicamente en favor de Villar, no es partidaria del tercer extranjero. "Confío", dijo ayer Villar, "en que entre todos encontraremos una solución a los problemas que se puedan plantear con este asunto". Se pretende que esta normativa entre ya en vigor la próxima temporada si no existen impedimentos legales y reglamentarios para ello.Villar, que mañana iniciará formalmente su función en su nuevo cargo, tiene previsto constituir cuanto antes una comisión de trabajo que se encargue del tema del control antidoping. La federación española se comprometió ante el CSD a que este control se implantaría ya la próxima temporada, pero por ahora no está pergeñado más que un borrador del reglamento sancionador y, para aprobar el mismo y su puesta en práctica, se requiere una asamblea extraordinaria.

La fecha de esta asamblea extraordinaria será uno de los asuntos más urgentes que Villar tiene previsto resolver. Se barajan varias fechas entre el 15 y el 20 de agosto.

Junta de gobierno

Otro de los temas que Villar estudia ahora es la composición de su junta de gobierno. Ya ha adelantado que en la misma figurarán representantes de todos los estamentos del fútbol. La representación más amplia en su junta de gobierno corresponderá a los presidentes de las federaciones territoriales, a quienes pertenece en gran parte el éxito de su elección, y entre ellos estará el de la federación andaluza y único rival que Villar tuvo en las elecciones. No se descarta que algún estrecho colaborador de Herrera también figure en la junta de gobierno. Villar desmintió ayer que hubiese llegado a un pacto con Herrera para que éste figurase como vicepresidente en su nueva junta.Los clubes profesionales, casi con toda seguridad representando al Real Madrid, Barcelona y Athlétic de Bilbao, tendrán también cabida en esta junta de gobierno. La AFE dispondrá de dos o tres representantes, y con un número inferior habrá estamentos como árbitros, entrenadores y futbol-sala, que, por el contrario, podrían contar, además, con asesores directos del presidente.

Uno de los objetivos primordiales del nuevo presidente es conseguir la unificación del fútbol-sala en una sola federación y evitar de esa forma el cisma que existe en la actualidad con la federación independiente, reconocida por el CSD y el Comité Olímpico Español, y la de la española, que ahora pasa a presidir Villar. Goméz-Navarro le mostró a Villar su gran interés en que se solucione este problema lo antes posible y sin mayores problemas.

Villar, por el contrario, no se mostró demasiado dispuesto a hablar del nuevo seleccionador nacional. Quiere contar primero con su junta de gobierno y estudiar con ella el técnico que ocupe este cargo. El nuevo presidente no se ha decantado expresamente por técnico alguno, aunque en su lista pueden figurar hombres como Vicente Miera, actual entrenador del Oviedo y ex ayudante de Miguel Muñoz en la selección, Luis Suárez y Luis Aragonés, entrenadores que en no están ligados a ningún club.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_