_
_
_
_

El disparo que mató a Lucía Urigoitia se hizo "prácticamente tocando la piel", según el juez

El juez titular del Juzgado de Instrucción número 2 de San Sebastián, Juan Piqueras, ha elevado a la Audiencia Provincial el sumario instruido por la, muerte de Lucía Urigoitia, la activista de ETA Militar que falleció el 23 de julio del pasado año en Trintxerpe (Guipúzcoa) por disparos de los efectivos de la Guardia Civil que asaltaron la vivienda en la que se encontraba. El magistrado juez considera que Lucía Urigoitia fue alcanzada "por dos disparos en dos momentos distintos" y que la bala que le atravesó la cabeza fue disparada con una metralleta cuyo cañón se encontraba en ese momento "prácticamente tocando la piel" de la activista de ETA.

Más información
La bala dejó en el cuello marcas de 'tatuaje'

En el auto de traslado del sumario, el magistrado juez renuncia expresamente a extraer consecuencias jurídicas de los datos probados, función que reserva exclusivamente a la Audiencia Provincial, y se limita a exponer una relación de hechos que, a su juicio, han quedado confirmados a lo largo del proceso de instrucción.'Así, el juez Juan Piqueras establece, a la vista de las pruebas practicadas, que el tiempo transcurrido entre el derribo de la puerta de la vivienda ocupada por Lucia Urigoitia y la muerte de la activista fue "bastante inferior a un minuto , que ella y el resto de los ocupantes de la vivienda esperaban la llegada de la Guardia Civil y que la víctima hizo también uso de su arma.

A juicio del magistrado, la versión de los tres guardias que actúan y presencian el momento en que se produce la muerte de la integrante del comando Donostia se complementa con los ángulos de los orificios dejados por los proyectiles en la tarima y el parqué y por la conclusión de que el disparo mortal se produjo cuando la fallecida se encontraba tendida en el suelo, boca arriba.

Para la constatación de estos hechos el juez instructor tomó declaración a todos los miembros de la Guardia Civil que intervinieron en el asalto a la casa en la que se encontraba Lucía Urigoitia, a los vecinos de tres plantas del inmueble y a los dos presuntos colaboradores de ETA Alicia Pereira y Manuel Muiños, detenidos en la misma vivienda y actualmente encarcelados. Además, el juez instructor realizó cuatro diligencias de inspección ocular en el piso asaltado por las Unidades Especiales de Intervención de la Guardia Civil (UEI), asistió a una reconstrucción de los hechos y dispuso de los resultados de la autopsia, de las distintas pruebas histológicas y de balística practicadas.

En el sumario se ha incluido también como prueba documental una investigación realizada por el Ayuntamiento de Pasajes y reclamada por el juez instructor. Juan Piqueras ha deducido testimonio de la actuación de ese Ayuntamiento, ya que considera irregular el hecho de que una corporación municipal inicie una investigación por su cuenta cuando existe previamente una intervención judicial sobre el caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Criterio ortodoxo

Fuentes jurídicas consultadas han indicado que la renuncia del juez Piqueras a pronunciarse, en términos de propuesta de archivo o de procesamiento, es una postura que responde a un criterio procesal ortodoxo. Tal y como se ha puesto de manifiesto en distintos procesos judiciales desarrollados en el País Vasco, otros jueces instructores comunican sus conclusiones y proponen la resolución a adoptar a aquellos órganos competenciales superiores a quienes deben elevar los sumarios en los que figuran como implicados miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado u otras personas igualmente aforadas. Esta postura, relativamente habitual, no posee, de acuerdo con las mismas fuentes, un soporte jurídico específico, pero tampoco está descalificada.

La Audiencia de San Sebastián deberá ahora estudiar el sumario y plantearse si archiva el caso, procesa al implicado o implicados, o si solicita al mismo juez instructor la realización de nuevas pruebas. En medios judiciales donostiarras se considera altamente improbable que la Audiencia de San Sebastián pueda adoptar una resolución antes de que finalice el verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_