_
_
_
_

El Gobierno nombra hoy a Rubio y a Rojo al frente del Banco de España

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, aprobará el nombramiento de Mariano Rubio como gobernador del Banco de España y de Luis Ángel Rojo como subgobernador, materializando legalmente lo que anunció hace semanas el presidente del Gobierno, Felipe González. En el Ministerio de Industria, por su parte, la continuidad será el elemento básico, ya que se mantienen en sus puestos Miguel Ángel Feito, como subsecretario, y Fernando Maravall, como secretario general de la Energía.

Más información
Bajo el signo de la continuidad

El calendario que parece más probable, según fuentes del Ministerio de Economía, para los nombramientos en este departamento es que hoy se lleven al Consejo de Ministros los correspondientes al Banco de España y que en la semana próxima se produzcan los relevos en la Secretaría de Estado de Economía y en la de Comercio. El domingo día 24 termina el período de cuatro años para el que fue nombrado Mariano Rubio gobernador del Banco de España. Dos días después acaba el mandato de Juan Antonio Ruíz de Alda como subgobernador.

Evitar problemas

Los problemas surgidos ante el proceso de fusión del Banco Central y del Banesto, y la falta de acuerdo con el principal accionista del primero de estos bancos, provocaron que el Gobierno, a través del presidente, dejara claro, bastante tiempo antes de: que se cumpliera el plazo de permanencia de Mariano Rubio al frente del Banco de España, que no se iba a producir una fractura al frente del banco emisor y que los posibles mensajes que desde el Banco de España se mandaran para poner orden en la fusión y evitar los enfrentamientos entre las partes tenían plena vigencia.Por ello, en contra de lo habitual, se produjo el nombramiento adelantado de Mariano Rubio, con la pretensión de evitar todo tipo de especulaciones. La decisión de nombrar a Ángel Rojo como subgobernador tiene bastante que ver con los deseos del propio Mariano Rubio, los de Carlos Solchaga -al que le une una vieja amistad con su antiguo profesor de teoría económica- y las necesidades que debe afrontar el Banco de España ante la creación del mercado único europeo, la liberalización de los mercados de capitales a corto plazo y la creación del Banco Europeo y la armonización de las políticas monetaria y fiscal.

Mariano Rubio seguirá controlando de forma directa el proceso de fusión de los dos grandes grupos bancarios que se están formando a raíz de la unión de los bancos Bilbao y Vizcaya y Central y Banesto, mientras que Angel Rojo deberá dedicarse más a la discusión en los foros comunitarios para intentar poner en marcha el eje sur de la Comunidad Europea y presionar a la República Federal de Alemania para que afloje algo sus pretensiones de seguir manteniendo el objetivo de inflación cero, como punto básico de toda la política económica, y abrir la mano en el crecimiento.

La asignatura pendiente en Economía es el relevo en las secretarías de Estado. El cese de Guillermo de la Dehesa y de Míguel Ángel Fernández Ordóñez se espera que se produzca la semana próxima. Pedro Pérez será, casi con toda seguridad, el nuevo secretario de Estado de Comercio. La confirmación de Fernando Maravall como secretario general de la Energía en el Ministerio de Industria y Energía elimina a un posible sustituto de De la Dehesa.

Óscar Fanjul, presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), podría ser uno de los candidatos más firmes a sustituir a Guillermo de la Dehesa, aunque medios informados señalan que el actual presidente del INH no tendría especial interés en cambiar de sitio.

Mantener el equipo

La estabilidad en Industria parece una característica que quiere imponer el nuevo ministro, Claudio Aranzadi. Junto a la confirmación en sus puestos actuales de Miguel Ángel Feito, como subsecretario, y de Fernando Maravall, como secretario general de la Energía, así como la de Víctor Pérez Pita, como director general de la Energía, parece que la mayor parte de los altos cargos seguirá en su puesto actual. Por ahora, sólo el jefe del gabinete del ministro, Mauro Lozano, va a ser sustituido por José Alejandro Pina, que ocupa el mismo puesto en el Instituto Nacional de Industria (INI) con Aranzadi. El problema más importante dentro de los nombramientos en el área de Industria es el de presidente del INI.El candidato que parece tener más probabilidades de ser nombrado hoy por el Consejo de Ministros es Jordi Mercader, presidente de la Empresa Nacional Bazán. Si se confirma este nombramiento sería la primera vez que un presidente de una empresa pública accediera al cargo de presidente del instituto, lo que representaría un notable cambio sobre las actitudes anteriores, ya que se interpretaría como un reforzamiento de la profesionalidad en el área de gestión del holding público. La continuidad que muestra el Ministerio de Industria podría abogar por que José Manuel García Hermoso, actual vicepresidente del INI, fuera el sustituto de Claudio Aranzadi, aunque parece que tanto el ministro de Economía como el de Industria se inclinan más por Mercader.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_