_
_
_
_

La recaudación del impuesto sobre la renta ascendió a 2,07 billones de pesetas el pasado año

La recaudación obtenida en el año fiscal de 1987 por el impuesto sobre la renta ascendió a 2,07 billones de pesetas, 314.000 millones de pesetas más que el año anterior y un 17,8% de incremento, según informó ayer el secretario general de Hacienda, Jaime Gaiteiro. Por otra parte, Hacienda reconoció que existen dificultades técnicas para la emisión de 25 millones de tarjetas con el número de identificación fiscal (NIF), y anunció que en los primeros meses de¡ próximo año se harán públicas en los ayuntamientos las listas de contribuyentes sin especificar ningún tipo de dato sobre los ingresos declarados.

En cuanto a los primeros resultados sobre el número de declaraciones de renta presentadas en junio de este año por los ingresos obtenidos en 1987, Hacienda informó que han disminuído un 5,87% respecto al ejercicio anterior.En total se han presentado 7,43 millones de declaraciones, 464.000 menos que en 1987. Ello es consecuencia de que se elevó a 840.000 pesetas el límite por encima del cual es obligatorio presentar la declaración de renta, lo que según Hacienda ha hecho disminuir en 950.000 el número de declaraciones realizadas.

En términos de cuota diferencial ingresada por las declaraciones positivas, los resultados de este año arrojan unos ingresos de 442.600 millones de pesetas, frente a los 435.400 del año anterior.

La cuota diferencial neta (menos unas devoluciones de 120.000 millones) se estima en 322.600 millones, frente a los 321.400 del año anterior. La elevación del límite para declarar ha restado 5.900 millones en los ingresos previstos y la deflactación en un 5% de la tarifa ha supuesto 57.000 millones de coste para Hacienda.

El aumento en cuota diferencial neta de 7.200 millones de pesetas sobre el ejercicio anterior, alcanzaría los 64. 100 millones sí se compara en términos homogéneos, es decir, sin tener en cuenta el coste fiscal de las diferentes novedades normativas introducidas este año.

La mayor parte de los contribuyentes han elegido este año solicitar las devoluciones mediante transferencia bancaria (62,03%), frente a un 37,97% que eligieron la vía del cheque. También una mayoría (81,29%) presentó el modelo de declaración simplificada, mientras un 18,71% rellenó la ordinaria.

Los resultados de recaudación definitivos correspondientes al ejercicio fiscal de 1987 ascienden a 2,07 billones de pesetas y se obtienen de sumar a unas retenciones (trabajo, capital y pagos fraccionados) de 1,75 billones, la cuota diferencial ingresada (442.000 millones) y de restar las devoluciones (120.000 millones).

Un número

Frente al ejercicio fiscal de 1986 en que se recaudó por el IRPF 1,76 billones de pesetas, representa un aumento del 17,8% y 314.000 millones en términos absolutos.

Por otra parte, Hacienda anunció ayer que está redactado un borrador de decreto para poner en marcha el número de identificación fiscal (NIF), tal como está previsto en los Presupuestos Generales del Estado de este año. Aunque la medida tiene vigencia ya este año, "dificultades técnicas" reconocidas ayer por el secretario general de Hacienda, Jaime Gaiteiro, pueden retrasar su implantación hasta finales de año, "al menos esta es nuestra intención".

Gaiteiro añadió que la instrumentación del NIF "es un proceso muy complejo, ya que hay que emitir 25 millones de tarjetas y es difícil encontrar proveedores con esta capacidad de producción". Aún no está elegido el soporte que se va a utilizar "pero se trata de que sea útil y cómodo".

Está previsto que cada contribuyente tenga su NIF que deberá utilizar, entre otras cosas, para la apertura de una cuenta bancaria o para practicar autoliquidaciones. El objetivo es, según Gaiteiro, "aumentar la calidad de la información de que dispone Hacienda".La publicación de las listas de los contribuyentes en los Ayuntamientos, es otra de las medidas previstas en los Presupuestos de este año, pero que no se hará efectiva hasta los primeros meses de 1989.

Listas

El Ministerio de Hacienda mantenía la duda sobre si estas listas debían contener las declaraciones presentadas en 1987 o las que se han realizado este año. Según aclaró ayer el secretario general de Hacienda, ésta última ha sido la decisión adoptada.

Así pues, una vez que se procesen todos los datos correspondientes a las declaraciones de este año, para febrero de 1989, Hacienda estará en condiciones de enviar las listas para su publicación. Las listas estarán expuestas durante un mes y en ellas aparecerán el nombre de los declarantes, el número de DNI y la indicación de que han presentado declaración por el impuesto sobre la renta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_