_
_
_
_

TVE-2 repone la serie 'El pájaro espino'

La cadena norteamericana ABC, que comenzó a emitir El pájaro espino en marzo de 1983, calculó que unos 80 millones de telespectadores siguieron todo o parte del primer capítulo, en Estados Unidos. Todo esto sin contar con los telespectadores recaudados en otras televisiones del mundo. Desde esta perspectiva, hubo razones suficientes para proclamar el año 1983 como el del resurgimiento de las miniseries. Un género que despegó con fuerza a finales de los setenta, a raíz del aumento en envergadura y audiencia de los largometrajes realizados para televisión, sobre cuyo formato, pero con presupuesto de lujo (20 millones de dólares costó El pájaro espino) se realizaron los primeros títulos.La pionera fue Hombre rico, hombre pobre, la adaptación de la novela de lrwin Shaw, en 1976, que dirigió David Green y Alex Segal, pero Raíces, producida por David L. Wolper y Stan Margulies en 1977 sobre el libro de Alex Haley, le dio ciento y raya en cuanto a consenso se refiere. Ninguna otra miniserie ha podido superar la respuesta masiva del público norteamericano (66% de la audiencia); ni siquiera las populares Holocausto, Centennial, De aquí a la eternidad, Masada o Shogun. La que más se acercó fue El pájaro espino, producida también por David L. Wolper y Stan Margulies en asociación con la Warner Brothers, una vez que ésta desechó la idea de comprimir la voluminosa novela bestseller de Colleen McCullough en un largometraje para la pantalla grande, de duración convencional.

El pájaro espino se emite hoy, a las 22.30, por TVE-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_