_
_
_
_

La Comunidad inicia con retraso la construcciónde 3.000 viviendas públicas en Tetuán

El Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) construirá entre 1988 y 1991 unas 3.000 viviendas públicas en el distrito de Tetuán, junto a la plaza de Castilla. Este programa, incluido en el Plan de Barrios en Remodelación de 1979, se ha retrasado desde entonces por falta de suelo Libre y problemas presupuestarios. La actuación costará más de 15.000 millones, y supondrá la desaparición de una gran bolsa de infraviviendas en La Ventilla y Valdeacederas. La reordenación permitirá abrir una nueva vía de enlace con el barrio del Pilar, la avenida de Asturias y crear un parque de 50 hectáreas en la huerta del Obispo.

Más información
"A paso de tortuga"

El realojamiento afecta principalmente a las familias que habitan casas bajas en La Ventilla y Valdeacederas, barrios situados en el margen oeste de la plaza de Castilla y que reúnen todas las incomodidades del anárquico distrito de Tetuán (callejones sin salida, grandes desniveles, falta de infraestructuras).Más de 60 familias habitan en casas prefabricadas o sanquis instaladas provisionalmente en 1981 junto a uno de los solare donde está prevista la construcción de las torres de KIO. La erradicación de los sanquis estaba programada para 1983, pero el retraso en el realojamiento ha alargado la vida de este poblado de barracones en plena plaza de Castilla.

La reordenación afectará también a más de 1.000 viviendas públicas ya existentes. En dos casos (las colonias del antiguo Ministerio de la Gobernación) se ha optado por construir nuevas viviendas. El poblado de absorción será renovado parcial mente, mientras que en la colonia de La Ventilla se ha preferido la rehabilitación.

"Encaje de bolillos"

Miguel Ángel Pascual, director del Ivima, afirmó que la Comunidad se ha limitado hasta ahora a realizar "intervenciones aisladas en las viviendas públicas que ya existen en la zona, en solares que han ido quedando liberados, o a ejecutar pequeñas expropiaciones". Según Pascual, "el grado de consolidación del distrito ha obligado a hacer una labor de en caje de bolillos para ubicar la promoción pública". Hasta el omento se han finalizado tan sólo 200 viviendas, y otras 330 están ya iniciadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Consejo de Gobierno regional aprobó la semana pasada la construcción de 162 viviendas públicas en los dos barrios, a las que se unirán otras 273 antes de fin de año. El objetivo es haber iniciado 1.922 viviendas en los próximos cuatro años, además del plan especial de la avenida de Asturias, que supondrá la construcción de otros 930 pisos.

El director del Ivima informó que el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de la avenida de sturias será aprobado por el Ayuntamiento previsiblemente antes del verano, lo que permitirá acelerar las expropiaciones e iniciar en 1989 la construcción de la nueva vía, que unirá la plaza de Castillay el barrio del Pilar.

Miguel Angel Pascual reconoce que las previsiones del Plan de Barrios en Remodelación "se han quedado cortas". Las 2.300 viviendas públicas proyectadas en un primer momento se han disparado por encima de las 3.000 al incluir el plan especial de la avenida de Asturias y actuaciones puntuales en otros puntos el distrito, como la calle del Capitán Blanco Argibay y el paseo de la Dirección.

Por su parte, el Ayuntamiento trabaja en el proyecto del parque de la Huerta del Obispo, que ocupara unos terrenos de cerca de 50 hectáreas situadas en la cornisa del paseo de la Dirección. Fuentes municipales afirman, sin embargo, que este proyecto se encuentra "rnuy verde". Siguiendo el trazado del paseo de la Dirección, que bordea el distrito, está prevista también la construcción de varios equipamientossociales y culturales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_