_
_
_
_
El PROCESO DE CONCENTRACIÓN BANCARIA

Conde, entre la OPA y las fusiones

La última batalla por la presidencia de la segunda entidad bancaria del país se inició el 13 de octubre de 1987 con el nombramiento, por parte de la comisión ejecutiva del Banco Español de Crédito (Banesto), de Mario Conde y Juan Abelló como consejeros y miembros de dicha comisión. La entrada de estos dos inversores, con una participación accionarial próxima al 5% se aprobó el 28 de octubre, en medio de cierta polémica. No había transcurrido un mes, cuando se inicia el frustrado intento de fusión entre el Banco de Bilbao y el Banesto.

El 19 de noviembre la entidad financiera vasca anuncié que había iniciado contactos con el Banesto de cara "a la realización de un proyecto de integración de ambas entidades, y con el fin de constituir un único grupo bancario y financiero competitivo tanto a nivel nacional como internacional". Al día siguiente se suspendía la cotización de ambas entidades en las bolsas de valores, con el fin de evitar especulaciones bursátiles.

Más información
Escámez y la larga mano de KIO

Tanto el Consejo Superior Bancario, como el presidente del Gobierno, el ministro de Economía y el gobernador del Banco de España, dieron su visto bueno a la opción de compra, como lo expresó el portavoz del Gobierno al término del Consejo de Ministros celebrado ese mismo día. La reacción de los responsables de los grandes bancos no fué la misma, con claras oposiciones a la operación en algunos casos.

El Consejo de Administración del Banesto mostró reticencias a la oferta de fusión del Bilbao, señalando que sus objeciones eran "más de forma que de fondo".

El 27 de noviembre, el vicepresidente y consejero delegado del Banesto, José María López de Letona, presentó la dimisión de sus cargos al Consejo de Administración, afirmó que dejaba la entidad por "profimdas discrepancias en el seno del propio banco".

Cambios en la cúpula

Unas horas después el Banco de Bilbao anunció oficialmente las condiciones de la OPA que estaban dispuestos a lanzar ante la falta de acuerdo en las conversaciones.

Al día siguiente, Mario Conde fue nombrado vicepresidente del Consejo de Administración, en sustitución de López de Letona y, posteriormente, consejero delegado. El 30 de noviembre el Consejo de Administración del banco nombró por unanimidad a Mario Conde nuevo presidente del Banesto, a propuesta del entonces presidente Pablo Garnica, quien abandonaría el cargo el 16 de diciembre.

Ese mismo día, 30 de noviembre, el Banco de Bilbao presentó su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el Banesto que, dada la falta de acuerdo entre las dos entidades, tomó el carácter de OPA hostil. Dicha oferta del Bilbao suponía la adquisición de acciones del Banesto con una prima del 40% sobre el último valor de cotización.

El Consejo de Banesto recomendó a los accionistas que no tomaran en consideración la oferta, que fue rechazada por las principales bolsas. En aquel momento el Consejo de Administración de Banesto estaba en disposición de controlar un 38% del capital del banco.

El día de su toma de posesión como presidente del Banesto, el pasado 16 de diciembre, Mario Conde realizó cambios radicales en la composición del Consejo de Administración, nombrando a nueve miembros nuevos, algunos vinculados al Partido Socialista, y destituyendo a tres de significada importancia, a saber, Jaime Argüelles, Pablo Garnica y Federico Silva Muñoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_