_
_
_
_

Barrionuevo no llama

Anabel Díez

, Los partidos de la oposición que firmaron en el Parlamento los acuerdos contra la violencia y el terrorismo tienen sensación de frustración al "constatar" que el Gobierno central y el PSOE no están cumpliendo su parte del contrato. Además de la falta de ratificación en Madrid de los acuerdos de Vitoria, está el compromiso de informar a las fuerzas políticas de la evolución de la lucha contra el terrorismo. Estos deseos de estar informados se han agudizado en los últimos días con las nuevas acciones terroristas y el hallazgo en Francia del dinero por el rescate del industrial Emiliano Revilla.

Los partidos políticos firmantes en Madrid se comprometieron a no utilizar "de forma partidista" todo lo relacionado con el terrorismo, esto es, no forzar al Gobierno a que informara públicamente en el Parlamento, a cambio de estar informados aunque fuera de forma confidencial, como así fue durante algún tiempo. Tanto el secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, como el ministro del Interior, José Barrionuevo, mantuvieron despachos reservados con los políticos de la oposición para informarles sobre la política gubernamental.

En estos momentos todos dicen ser conscientes de "lo delicado del momento", al estar todavía secuestrado Emiliano Revilla, pero creen que no es óbice para que se hayan interrumpido los contactos. El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Iñaki Anasagasti, asegura que no tiene conocimiento de que haya habido contactos en los últimos tiempos, así como tampoco con el lehendakari Ardanza. En igual sentido se manifiesta el portavoz para estas cuestiones de Minoría Catalana, Josep Maria Trias de Bes.

"El Ministerio del Interior tendría que informar. Tenemos la máxima comprensión hacia la actual grave situación, pero si no exigimos información haríamos dejación de los acuerdos", afirmó. El portavoz del CDS, José Ramón Caso, también aseguró que no ha sido llamado a reunión alguna, así como tampoco el presidente del Partido Liberal, José Antonio Segurado.

El presidente de la Democracia Cristiana, Javier Rupérez, se muestra muy escéptico ante la evolución del problema de la violencia. "La política de contactos en Argel no ha dado resultado; ETA sigue matando y el Gobierno mantiene silencio. Lo primero que debe hacer es informar", dijo Rupérez.

El portavoz de Eusko Alkartasuna, Joseba Azkárraga, estima que el tiempo está dando la razón a su partido, que consideró poco útil el acuerdo de Madrid y que empieza a pensar que tampoco tiene virtualidad el de Vitoria. "Se ha incumplido el compromiso formal de que hubiera flujo de información. No podemos dar nuestro apoyo a muchas cosas, y entre ellas a los diálogos de Argel, porque no sabemos de qué se trata", aseguró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_