_
_
_
_
ECOLOGÍA

España pide quemar sus residuos tóxicos a 1.000 kilómetros de la costa gallega

El Ministerio de Transportes propuso a principios de este mes a la Comisión de Oslo -responsable de los permisos y supervisión de la incineración marina de tóxicos- una zona provisional, a mil kilómetros de la costa gallega, para que sean incineradas las 1.500 toneladas de residuos organoclorados que se hallan en los almacenes de la empresa Terquisa en el puerto de Santander.Fuentes de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) han señalado que la zona propuesta se halla situada a unos 830 kilómetros del caladero de Gran Sol y a unos 1.000 de las costas gallegas, al noroeste del cabo de Estaca de Bares.

En octubre del pasado año, el ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Abel Caballero, desautorizó a la empresa norteamericana afincada en Holanda Ocean Combustion Service (OCS) para que llevara a cabo la incineración de residuos con su buque Vulcanus II a unos 275 kilómetros al norte del cabo de Peñas, frente a las costas asturianas. Esta zona había sido aprobada por la Comisión de Oslo para quemar los residuos españoles, pero, ante las presiones de varios colectivos populares y ecologistas, el ministro Caballero optó por suspender la incineración.

La organización Greenpeace señala que la zona de incineración propuesta ahora por las autoridades españolas a la Comisión de Oslo está cerca de Irlanda, en medio de la corriente del Golfo -zona de paso de importantes bancos de peces- y no muy alejada de los caladeros de Gran Sol y Pourkine, donde faenan 200 barcos arrastreros y palangreros españoles, la mayor parte de ellos gallegos.

"Esta nueva propuesta", ha dicho Xabier Pastor, presidente de Greenpeace-España, "es tan inaceptable como las anteriores, porque el problema no es el lugar donde se efectúe la incineración marina, sino la actividad en sí misma. El Gobierno español continúa insistiendo en intentar utilizar la incineración marina para desembarazarse de unos residuos altamente tóxicos, en vez de evitar que éstos se generen".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_