_
_
_
_
Crítica:'FRIDA'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Biografía

Frida es, como se desprende de su título, la película basada en la vida y obra -"una cinta de seda alrededor de una bornba", en palabras de Breton- de Frida Kahlo, esposa del más universal pintor mexicano, Diego Rivera, y pintora también ella, amén de combativa izquierdista. La película que esta noche emite la segunda cadena de Televisión Española, nos llega ahora coincidiendo casualmente con la publicación -por la editorial Circe- de la biografía escrita por Rauda Jamis.En ella, puede uno hacerse a la idea de lo que debió ser una vida sembrada de tragedias fisicas -la poliomelitis, un accidente que le destroza la columna vertebral, la amputación de una pierna...- pero también vivida con intensidad al lado de Diego.

El filme recorre su vida a través de esa moviola mental de la mujer, que en el lecho de muerte empieza a desgranar imagen tras imagen, recuerdo sobre recuerdo.

Dirigió la obra, en 1984, Paul Leduc, un cineasta mexicano bien conocido por el aficionado por Reed, México insurgente, sobre la figura que más tarde llevaría a la pantalla Warren Beatty en olor de multitudes, y por La cabeza de la hidra, valiosa adaptación de una novela de Carlos Fuentes. Inédita en nuestras salas, Frida presenta, a priori, un notable interés.

Frida se emite a las 22.15, por TVE-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_