_
_
_
_
ANTE EL 31º CONGRESO SOCIALISTA

"La izquierda del PSOE necesita a los sindicalistas"

La corriente crítica Izquierda Socialista concurre al 31º Congreso con el 7% de los delegados. Desde esta posición minoritaria, uno de sus portavoces, el profesor Antonio García Santesmases, plantea dos propuestas: atender a movimientos sociales y a profesionales que, según su análisis, abandonaron el PSOE por el giro a favor de la OTAN, y construir el ala izquierda del partido socialista "con participación de los sindicalistas".En su criterio, "el socialismo europeo tiene dos retos. Por una parte existe una ofensiva conservadora, pero por otra hay una nueva cultura de izquierda que no se siente reconocida en los partidos socialdemócratas, como ocurrió en la República Federal de Alemania".

Más información
"El ala izquierda está representa por Alfonso Guerra"

"En España", añade, "el declive del felipismo comenzó con el referéndum de la OTAN. Todo un sector de población, que estaba de acuerdo en hacer esfuerzos para consolidar la democracia, no quería tragarse la adhesión a un bloque militar. Era un sector de clases medias urbanas, profesionales, intelectuales, que tenía el pacifismo como seña de identidad. Ahí se creó la quiebra del partido socialista con un sector social".

Este portavoz no cree que esté bien planteada la polémica partido-sindicato. "Me parece sangrante pensar que los sindicatos pueden convertirse en el chivo expiatorio del Gobierno", declara. "En lugar de fomentar una conciencia anticapitalista, desde la mayoría se está creando un clima de enfrentamiento entre empleados y no empleados. El discurso felipista viene a decirnos que mientras los ricos no sean más ricos, los pobres no pueden dejar de serlo".

Izquierda Socialista critica el elogio arbitrario al mercado, al sector privado, a los empresa-rios, porque eso remite a una idea de socialismo como un sistema que respeta la economía de mercado y se limita a amortiguar las carencias de los marginados. Eso es un capitalismo más humano, que pueden defender un liberalismo progresista, un nacionalismo modernizador o el pensamiento socialcristiano".

García Santesmases se pregunta cómo es posible que la actual dirección del partido esté dispuesta a lanzar una ofensivacontra el sindicato. "¿Cómo acusar al sindicato en una sociedad donde las grandes corporaciones- jueces, abogados, Iglesia- defienden sus privilegios mucho más que el sindicato? Me parece una actitud irresponsable"."Además, hay clases urbanas, o profesionales, más o menos de acuerdo con la política del Gobiemo, que no desean una acumulación excesiva de poder en manos del PSOE. Éste es el margen de maniobra de los sectores de centro progresista, que no discrepan de la política económica, pero que prefieren un Gobierno de coalición".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reformas

García Santesmases concreta así las reformas que considera necesarias: "Un modo de autocriticarse es construir un partido de amplio espectro, menos cesarista y más democrático. En este congreso se juega la posibilidad de construir un ala de izquierda, en la que el sindicato debe tener un peso importante. De no darse pasos en este sentido, el congreso sería un fiasco y la mayoría felipista se encerraría todavía más en sí misma".Este sector es consciente de que no tiene posibilidad de acceder a la ejecutiva del partido. Por el contrario, cifra sus esperanzas en participar en el Comité Federal. "Yo creo que vamos a tener presencia en este órgano a través de representantes designados por los congresos regionales. La incógnita es lo que ocurra con la lista que tiene que votar el congreso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_