_
_
_
_

El Ejército invertirá casi 7.000 millones en informatizar sus sistemas de apoyo

Carlos Yárnoz

El Ejército de Tierra tiene previsto invertir cerca de 7.000 millones de pesetas en un amplio programa informático destinado a ordenar la gestión de sus recursos materiales. El programa es denominado Sistema Integrado de Gestión Logistica del Ejército (SIGLE). Para este año, el SIGLE cuenta con un presupuesto superior a los 13% millones de pesetas y el programa estará concluido en 1990, dos años antes de lo previsto.

Las características del plan fueron establecidas en 1985 dentro de los programas de modernización del Ejército de Tierra. Inicialmente, estaba prevista su culminación en 1992, pero la necesidad de contar cuanto antes con una red informática en este terreno ha hecho que el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Miguel Íñiguez del Moral, ordenara agilizar su materialización.Básicamente, la logística del Ejército comprende todos los mecanismos y sistemas encaminados al almacenamiento de materiales y su distribución, así como los centros dedicados al mantenimiento de armas o vehículos. Constituye una parte fundamental de las unidades militares, ya que de la logística depende desde el suministro de la gasolina o la comida, hasta la reposición de un misil.

El SIGLE es la parte más importante del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército, cuya estructura ha sido modificada en los últimos años de acuerdo con la nueva distribución de las fuerzas operativas. Así, se crearon tres grandes centros (Norte, Sur y Centro) llamados Mandos de Apoyos Logísticos Interregionales. Estos centros, así como otras importantes unidades (divisiones cuarta y quinta, Brigada Paracaidista o Brigada de Caballería), han sido ya dotados de medios informáticos para controlar su gestión.Uno de las primeras misiones de quienes trabajan en el SIGLE ha consistido en realizar un inventario de todos los recursos existentes en el Ejército, que posteriormente han sido catalogados de acuerdo con las normas utilizadas en la OTAN al respecto. Además, el sistema informático instalado en España tiene como característica esencial la de su "interoperabilidad con, los sistemas de apoyo a ejércitos aliados", según publica la revista Ejército en su último número.

El sistema que ahora se está implantando en el Ejército de Tierra también tendrá que reunir características adecuadas para su manejo coordinado con los existentes en el Ejército del Aire y en la Armada.

Los principales objetivos del SIGLE consisten en integrar las actividades y métodos logísticos del Ejército, centralizar la gestión de los recursos y lograr una organización más flexible para que el hipotético paso del tiempo de paz al de crisis o guerra sea más rápido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información protegida

Con el fin de proteger la información almacenada, los responsables del SIGLE están aplicando avanzadas fórmulas .de seguridad para que el sistema no pueda ser conectado desde el exterior. Paralelamente, los usuarios de los programas pasan rigurosos controles y cada uno de ellos, medianteel empleo de claves, tiene acceso a informaciones restringidas del sistema.Uno de los problemas abordados por el SIGLE ha consistido en armonizar los distintos sistemas informáticos que, aisladamente, ya habían sido instalados en algunas unidades.

De otro lado, el Consejo Superior del Ejército, integrado por los tenientes generales en activo, se reunió ayer en Madrid y analizó el desarrollo del Plan General de Instrucción y Adiestramiento. El informe correspondiente, presentado por el general Iñiguez, destaca especialmente los programas de atención al soldado.

Al término de la reunión, los generales almorzaron con el ministro de Defensa, Narcís Serra, a quien le expusieron los principales objetivos inmediatos del citado plan general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_