_
_
_
_

Los grupos Interpart y Sasea integrarán en el nuevo 'holding' Cannon-Meliá Group sus intereses en distintos países

Los grupos Interpart y Sasea, que cuentan con fuertes intereses en España, han hecho efectivo su control del grupo cinematográfico norteamericano Cannon Inc., al anunciar el miércoles en Londres una amplia reorganización de la sociedad que incluye la creación de un comité ejecutivo con plenos poderes y el nombramiento de nuevos miembros del consejo de administración, entre los que figura la española Bárbara Darder. Tanto Interpart como su filial española Renta Inmobiliaria han venido ayudando financieramente durante los últimos meses a Cannon, colocada al borde de la suspensión de pagos, en la que han inyectado ya 150 millones de dólares.El proceso culminó con la compra por Renta de la mayor parte de los activos de Cannon Group, el pasado 29 de septiembre, por un importe de 300 millones de dólares. Entre ellos se incluían la red de salas de exhibición, los estudios de cine Elstree y las oficinas centrales del grupo en Los Ángeles,.. El complejo contrato de compraventa incluía el arrendamiento de tales activos por la propia Cannon en régimen de lease back.

La reestructuración de Cannon contempla la creación de una nueva sociedad, cuyo nombre será el de Cannon-Meliá Group, con sede en Los Ángeles, que actuará de holding de la mayor parte de los activos de Interpart y Sasea en distintos países. La gestión del grupo estará encomendada a un comité ejecutivo integrado por Menahem Golan, hasta ahora presidente de Cannon; su primo Yoram Globus, consejero delegado; Giancarlo Parretti, vicepresidente ejecutivo, entre otras cosas, de Cannon, y Frederic Scheer, director financiero.

El consejo de administración, por su parte, ha sido ampliado a 15 miembros, dando entrada en el mismo a Florio Fiorini, de la Sasea; Bernard Laurent, vicepresidente de Interpart; Robert Hankes-Drielsma, directivo de Melia Internacional NV, y Bárbara Darder, ex analista financiera del Banco Exterior de España y actualmente alta ejecutiva de Renta Inmobiliaria.

Nuevas actividades

El nuevo grupo Cannon-Meliá proyecta ampliar sus actividades al área turística, la propiedad y gestión de hoteles, agencias de viajes y, a más largo plazo, los servicios financieros. En este esquema, el primer paso será la integración en la holding de Viajes Meliá, SA, del antiguo grupo de empresas Meliá, considerada la tercera agencia de viajes más importante del mundo. Giancarlo Parretti cree que un grupo como Cannon, dedicado a la industria del cine y del espectáculo, puede beneficiarse de las sinergias de actividades como el turismo y los viajes. Otra integración importante será la del resto de los hoteles Meliá que no entraron en la operación de venta a la Cadena Hotelera Sol, del mallorquín Gabriel Escarrer.El definitivo desembarco de Interpart y Sasea en el grupo Cannon supone, en cualquier caso, un importante cambio estratégico no exento de notables riesgos. Cannon, cotizado en la Bolsa de Nueva York, el primer productor mundial de películas comerciales y también primer exhibidor, había venido funcionando con financiación externa, hasta Regar a acumular deudas por importe de 800 millones de dólares, unos 90.000 millones de pesetas, lo que ocasionaba unas pesadas cargas financieras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_