_
_
_
_

Un embalse de Córdoba inaugurado en junio pierde 500.000 metros cúbicos de agua al día

El embalse Martín Gonzalo, situado en el término municipal de Montoro (Córdoba) está perdiendo 500.000 metros cúbicos de agua diarios como consecuencia de una grieta que se ha abierto en el cimiento que forma el contacto de la pantalla con el zócalo. La presa, que fue inaugurada el pasado mes de junio por el consejero de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, abastece de agua a más de 45.000 vecinos de 10 poblaciones de la parte oriental de Córdoba.

La capacidad que tenía este pantano antes de la rotura era de casi dos millones de metros cúbicos de agua -tiene una capacidad para 17,8 hectómetros- lo que hace suponer que si mañana viernes no fuera detectada y reparada la fisura el embalse se quedaría convertido en una gran extensión de barro y vacío por completo.Joaquín del Campo, ingeniero encargado de la presa Martín Gonzalo justifica esta rotura de los propios materiales que se utilizaron en su construcción, concretamente escollera, "material impermeabilizante en el que es más fácil, y previsible de antemano, que se pueda romper en filtraciones en las pantallas que van en el paramento" y aseveró que "en una presa de hormigón no se hubiera abierto la grieta". Sin embargo, el ingeniero indica que "no es que los proyectos se hicieran mal y utilizado un material que no era el adecuado, ya que se hicieron unos análisis de costes y se estudiaron los presupuestos en coordinación con los técnicos que aprobaron los resultados".

Equipo de buzos

Un equipo de buzos estuvo todo el día de ayer sumergido en el embalse para localizar la fisura y taponarla y de esta manera seguir abasteciendo de agua a la comarca.Por su parte, los técnicos de la Empresa Provincial de Aguas de la diputación de Córdoba (Emproacsa) han comenzado una serie de obras en las proximidades del embalse para evitar que la filtración producida afecte a la distribución de agua en los pueblos. Estas obras consisten en cambiar puntos de toma y hacer bombeos. Mientras duren las mismas, Emproacsa ha informado a los alcaldes de la zona que pongan en funcionamiento los antiguos mecanismos para abastecerse de agua como los depósitos municipales que darían agua para cuatro días, lo que les obligaría posteriormente a recogerla del Guadalquivir.

Como medida de urgencia, las poblaciones afectadas han comenzado a suministrarse agua de sus propios depósitos municipales, insuficientes en algunos casos, como en el de la localidad de El Carpio, donde antes de comenzar a funcionar la presa Martín Gonzalo el pasado mes de julio, se vieron obligados a recibir agua de pueblos colindantes.

El alcalde del ayuntamiento de Montoro, Antonio Cañas, afirmó que de momento no piensa emprender acciones judiciales contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, empresa encargada del embalse, ni contra Emproacsa, entidad de la que depende el abastecimiento de sus aguas, ya que su postura se limitaba tan sólo a recibir un servicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ayuntamientos que forman la mancomunidad de esta zona oriental de Córdoba encargarán próximamente un informe técnico que determine las causas que hayan originado en tan poco tiempo una grieta en las estructuras del pantano, y si se comprueba que ha habido negligencia, actuaremos en consecuencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_