_
_
_
_

La television andaluza emitirá a finales de 1989 con un coste anual de 10.000 millones

El canal autonómico andaluz comenzará sus emisiones a finales de 1989 y su coste anual será de unos 10.000 millones de pesetas, según anunció el consejero andaluz de la Presidencia, Manuel Gracia. La ley, consensuada entre todos los grupos políticos tras ciertas discrepancias iniciales, fue aprobada ayer por unanimidad en el Parlamento regional, salvo los dos diputados del Partido Liberal, que votaron en contra.

La televisión andaluza llevará por nombre Canal Sur y las previsiones iniciales son emitir cuatro horas, por la banda de UHF. Las emisiones comenzarán en el último trimestre de 1989, fecha en que se contará con una plantilla de unas 300 personas. Tendrá también delegaciones en todas las capitales andaluzas, así como en Madrid y en Barcelona. Según estas previsiones, en tres años las emisiones serían en un 50% de producción propia.El consenso sobre la ley fue posible una vez que el Grupo Socialista admitió varias objeciones de la oposición, relativas a que no se hiciese depender la creación del tercer canal andaluz de una eventual federación de terceros canales, y que se aumentasen de 12 a 14 los miembros del consejo de administración.

El PSOE no cedió, sin embargo, en la persona del director general de la empresa pública, que será con toda seguridad el actual director general de Medios de Comunicación regional, Salvador Domínguez, sobre cuyo nombramiento discrepa abiertamente el grupo de Izquierda Unida (IU). Domínguez dimitió el martes como responsable de la productora pública de programas, y lo hará en breve como director general.

En estos momentos, los Presupuestos de la Comunidad Autónoma incluyen cerca de 10.000 millones de pesetas para la empresa pública de Radio y Televisión de Andalucía para el trienio 1987-89. Una cantidad similar será, según las previsiones del consejero andaluz de la Presidencia, Manuel Gracia, el coste anual de la televisión.

Edificio polémico

Según estas estimaciones, el 25% de la financiación sería con cargo a la publicidad en el momento de comenzar las emisiones, porcentaje que se espera que llegue al 75% en el plazo de 8 años.El futuro canal autonómico de Andalucía tendrá su sede en un complejo de nueva planta situado en el extrarradio de Sevilla. Este edificio, cuya obra civil se entregará el próximo mes de febrero, está envuelto en polémica debido a que lo construyó la Junta de Andalucía mediante un convenio con el Ente Público RTVE con objeto de que albergase el centro regional de la televisión estatal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el convenio fue denunciado por el propio Ejecutivo andaluz, "que cambió de criterio", según admitió ayer el consejero Gracia, para instalar allí su televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_