_
_
_
_

El fiscal investiga 13 empresas de Mataró por un delito contra la seguridad en el trabajo

Blanca Cia

La fiscalía de Mataró ha iniciado una investigación sobre presuntas irregularidades cometidas en 13 firmas textiles en la contratación de trabajadores. Varios asalariados de estas sociedades, radicadas en Mataró, denunciaron la existencia de supuestas anomalías utilizadas por las empresas para evitar el carácter fijo de los puestos de trabajo que vienen ocupando con contratos temporales. No se conoce con exactitud el número de trabajadores afectados por las presuntas irregularidades, aunque el total de asalariados por estas rirmas asciende a 2.000.

En la investigación, realizada por los servicios descentralizados en Mataró de la fiscalía de Barcelona, se estima que las empresas han podido incurrir en dos tipos de irregularidades que comportan un delito contra la libertad y seguridad en el trabajo. Una de ellas corresponde al incumplimiento de la exigencia legal, establecida en el decreto de 25 de junio de 1982, por la que los empresarios están obligados a convertir en personal fijo a los trabajadores que han finalizado el período máximo de duración de los contratos temporales.Las denuncias presentadas sostienen que las firmas ahora investigadas eludían esta obligación con los empleados contratados por un período de tres años, en régimen de Fomento de Empleo, porque al finalizar el tiempo establecido eran nuevamente contratados por la misma empresa, pero con diferente denominación social. Los denunciantes sostienen que asalariados con contratos bajo distintos nombres de sociedades se encuentran en un mismo centro de trabajo. La fiscalía considera que esta maniobra es un fraude al trabajador, ya que no puede acceder a la fijeza del puesto de trabajo, se oculta la verdadera antigüedad de los afectados y resultan perjudicados en caso de despido improcedente pues el computo de días de salario por año trabajado varía de 45, en el caso de los fijos, a 12 para los temporales.

Otras denominaciones

De la investigación iniciada se desprende que las sociedades que utilizan estos métodos son 13 y que adoptan diferentes denominaciones sociales. La empresa Manufacturas Textiles del Punto, SA, radicada en el polígono industrial de Mataró y cuyo administrador es Miguel Massana: -que ayer resultó ilocalizable-, adopta también las denominaciones de Fabricados Textiles, SA Mass Textil, SA, Servicios Reunidos Iluro, SA, Suministros Iluro, SA, Textil Moda, SA, Corte Textil, SA, y Sociedad Anónima Textil Massana. La empresa Manufacturas Antonio Gasol, SA, utiliza también el nombre de Golo, SA, con domicilio en Mataró. Cucurell, SA, adopta la denominación en ocasiones de Jumont, SA, y Sociedad Anónima Sans.La segunda irregularidad presuntamente practicada por las firmas citadas, y denunciada también, consiste en el despido improcedente de personal de plantilla, cuyos puestos de trabajo son ocupados por otros trabajadores con contrato laboral en régimen de Fomento de Empleo. Según la fiscalía, estas empresas declaran, en el momento de la firma del contrato temporal, que no han procedido al despido improcedente de ningún trabajador en el periódo de los 12 meses anteriores, requisito necesario para el registro de estos contratos en el Instituto Nacional de Empleo (Inem).

La investigación iniciada no descarta la posibilidad de que algún funcionario de la oficina de empleo de Mataró pueda estar involucrado en las irregularidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_