_
_
_
_

El Parlamento Europeo intenta un acuerdo sobre lenguas minoritarias

MARIUS CAROL Los principales grupos del Parlamento europeo intentarán hoy, lunes, retrasar el debate del proyecto sobre lenguas y culturas minoritarias previsto para el próximo viernes, a pesar de que figure en el orden del día.

La propuesta de retrasar el debate hasta el pleno del 16 al 20 de noviembre fue efectuada ya la semana pasada por la presidenta de la Comisión de Juventud, Cultura, Educación y Deporte, la irlandesa Eileen Lemass, del Grupo Reformista y de Alianza Democrática Europea. Lemass pretende con ello ganar tiempo para lograr un consenso que no parezca un golpe bajo a un asunto que afecta a la idea de la Europa de los pueblos.

El proyecto de resolución sobre lenguas minoritarias ha sido redactado por el diputado flamenco Willy Kuijpers, del partido Volksunie (Unión de los Pueblos), partiendo de un documento de trabajo en el que se ha estudiado la situación de 26 lenguas en el marco de la CE. Este documento ya establece que el catalán, como la mayor de las lenguas minoritarias, hablada por casi 7 millones de personas, es un caso especial. Y hace una serie de recomendaciones a los Estados miembros que, de aprobarse, supondría sólo un tímido avance para el catalán.

Así, el proyecto pide que las constituciones reconozcan las minorías internas, que se reconozcan los patronímicos y topónimos, que se organice la enseñanza en estas lenguas, y que se autorice su acceso a la radio y la televisión, entre otras medidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_