_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El rencor de los viejos

Últimamente he leído dos colaboraciones en las que se da una imagen bastante deprimente de la vejez. El ser viejo cuando uno se aferra a la vida y se observa cómo se van perdiendo ilusiones y vitalidad, en líneas generales, no es grato, pero es el cumplimiento de un ciclo inevitable, el que algunos pedagogos llaman de desintegración de la personalidad, que supone la culminación vital.La muerte no es contemplada en las distintas épocas y por las variadas culturas de la misma forma. El ideal de la muerte para el romántico era morir joven; sin embargo, hay otras culturas en las que se hace de la muerte un momento de alegría.

En otras épocas la experiencia del viejo era muy tenida en cuenta, mientras que en la sociedad occidental vivimos bajo la exaltación de los jóvenes y del desprecio de la vejez, aunque esto no impide que haya dirigentes, políticos y de otros órdenes, veteranos.

Con las colaboraciones como las que comento, lo único que hacen es contribuir más al desprecio de la véjez, como algo de tírese después de usado y dentro de los valores materialistas, consumistas, deseo de poder, tendencia al goce, etcétera, actualmente en boga.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Para mí no hay cosa más estimulante que ver un viejo alegre, que sigue trabajando en lo que puede, viaja, canta, cuenta chistes, se relaciona, ayuda, atiende a los niños, se ve querido por los más allegados... En el momento de la enfermedad, de los dolores, de la fase terminal, es lógico que el cuerpo que un día fue joven y pletórico de energías se rebele y proteste.

Pero aun así hay muchas clases de morir, hecho que sería más conocido si esta sociedad no ocultura la muerte. Están desde los que se suicidan por no poder soportar el dolor de una enfermedad o las taras de una vejez a los que subliman sus sufrimientos y mueren como si iniciaran un sueño eterno.

Creo que el problema del hombre es que la vida es demasiado breve para hacer todo lo que quisiera. Por eso, entre la muerte joven de los escritos que comento y la natural tras haber cumplido una misión y aun dejando muchas cosas pendientes,

El rencor de los viejos

con ciclo vital normal, teniendo la muerte pacífica del que se siente satisfecho con su obra y con la esperanza en otra vida, me quedo con lo último.El rencor de los viejos, quizá más que por su propia vejez, es debido a experientar cómo se les desprecia y margina. Hay películas que reflejan el hecho de dedicar una reserva para ellos, apartándoles de los demás.

Los viejos, que cada vez son más, necesitan toneladas de humanismo y no colaboraciones que los desprecien.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_