_
_
_
_

Una maniobra a tres bandas desbanca a AP de Majadahonda

EL PAÍS Roberto Rodríguez Solano, candidato por el CDS, es desde ayer alcalde de Majadahonda, gracias a que el PSOE e Izquierda Unida le dieron su apoyo para evitar un gobierno de Alianza Popular en el Ayuntamiento.

En las elecciones del 10 de junio, AP obtuvo nueve concejales; el PSOE, siete; el CDS, cuatro, e Izquierda Unida, uno. El resultado de la votación celebrada ayer supuso una sorpresa para los ciudadanos .de Majadahonda, y sobre todo para AP, cuyo candidato, Ricardo Romero de Tejada, era considerado ya como alcalde de esta, localidad, que durante ocho años fue considerada feudo de los socialistas.

Según Rodríguez Solano, su partido mantuvo conversaciones. con AP y el PSOE, y fueron los socialistas los que le "brindaron la posibilidad no sólo de gobernar en el Ayuntamiento, sino de hacerlo de forma estable durante los próximos cuatro años". El recién elegido alcalde denomina al pacto "acuerdo de progreso", y afirma su esperanza de que se mantenga durante toda la legislatura.

Una situación parecida se dio en Colmenar Viejo. Alianza Popular y su candidato Juan Manuel Mansilla, gobernará en la localidad gracias al voto del concejal de la Candidatura Independiente Global de Trabajadores (CIGT), formación creada de una escisión del PSOE local. Los socialistas cuentan con ocho concejales; AP, siete; Agrupación Independiente Tres Cantos, tres;.CDS, dos, y el CIGT, uno.

En el caso del socialista Bartolomé González, de 68 años, no hubo sorpresa. Fue reelegido para un tercer mandato al frente de Móstoles, aunque la presidirá en minoría. Izquierda Unida fue el único grupo que se abstuvo, como forma "de decir no al PSOE de Móstoles", según justificó su portavoz. Para Fernando Bastarreche, del CDS, quien va a gobernar realmente es la oposición, que reúne 14 concejales, frente a los 13 del PSOE. En el primer pleno de la legislatura, los tres partidos de la oposición pueden plantear ya algunos puntos comunes, como la realización de auditorías. Izquierda Unida, por su parte, intentará cumplir su programa apoyando al PSOE o a la oposición, según dicten las circunstancias. José Luis Gallego, portavoz socialista, hizo un llamamiento público a IU para gobernar desde la izquierda.

Con gritos de "¡Fuera, fuera, fuera!" y ¡Tongo, tongo, tongo!", Concepción Núñez García (CDS) fue proclamada alcaldesa de El Escorial, a pesar de contar con sólo un concejal. Su pacto con la Agrupación de Independientes de El Escorial, que cuenta con cuatro concejales, y con AP, con un concejal, la convierte en la máxima autoridad del municipio. El PSOE permanecerá en laoposición, aunque cuenta con seis concejales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mariáno Rodríguez Rodríguez, portavoz de los socialistas, calificó el pacto de "equilibrio de precarios", ya que, añadió, "éste caerá por su propio peso".

Por su parte, Luis Enrique Sánchez Acero, concejal electo por el Partido de los Trabajadores-Unidad Comunista, dimitió de su cargo en el transcurso del pleno extraordinario de constitución de la corporación del Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Sánchez Acero renunció porque su actual trabajo al frente del área de planificación familiar del centro municipal de salud de la localidad incompatible con el cargo de concejal.

Enrique Guerra, número uno de las listas de Izquierda Unida, fue el único candidato que se presentó a la elección de alcalde en San Fernando. Guerra resultó elegido con los nueve votos de los concejales de su partido. El PSOE y AP se abstuvieron en la votación, y los votos del CDS fueron considerados como nulos al consignar sus representantes en las papeletas de votación la palabra no.

En Coslada, el empate electoral en las listas de Izquierda Unida y el PSOE, con 10 concejales electos cada uno, se resolvió a favor de José Huélamo, candidato de Izquierda Unida y alcalde de la en los últimos cuatro años.

Los concejales del PSOE no presenta ron a su cabeza de lista, Juan Santos, y se abstuvieron en la votación, respetando el acuerdo firmado el lunes entre la Federación Socialista Madrileña y el consejo político de Izquierda Unida.

En Robledo de Chavela, el socialista invidente José Iglesias será el alcalde aunque gobernará en minoría con tres concejales (uno de ellos es su madre Crescencia Montero Jara). Iglesias está acusado de un presunto delito de perversión y abusos deshonestos a menores.

Otros dos concejales del municipio también están pendientes de dictámenes judiciales por presuntas irregularidades cometidas en sus respectivas gestiones durante los años en que fueron ediles. Se trata de José Luis Ventosinos (independiente) y Eusebio Quijada (AP).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_