_
_
_
_

El Gobierno investigará las cuentas de presuntos traficantes de drogas

El Gobierno dotará al fiscal especial antidroga de competencias para investigar las cuentas bancarias y la situación patrimonial de las personas y entidades sospechosas de tráfico de estupefacientes. El Ejecutivo aprobará en un próximo Consejo de Ministros la modificación del Código Penal para endurecer las penas contra el narcotrárico y un proyecto de ley de la fiscalía especial antidroga. Según esta nueva normativa, a los traficantes se les podrá incautar los bienes y capitales provenientes del comercio ilegal.

El proyecto de ley orgánica de reforma del Código Penal establecerá un fuerte incremento de las penas de prisión contra los traficantes. La nueva regulación penal será pirarnidal, es decir, los grandes traficantes serán penados con mayores condenas, que disminuirán para los medianos y pequeños distribuidores.La modificación normativa supondrá asimismo que las penas se agraven en los siguientes supuestos especiales, cuya inclusión también representa una novedad: que el autor de la conducta prohibida sea funcionario público o autoridad; que las sustancias de los estupefacientes hayan sido adulteradas, con el consiguiente incremento del daño a la salud, y que se faciliten a drogadictos sometidos a tratamiento de desintoxicación.

El proyecto prevé la creación de una caja especial en donde se ingresará el importe de multas y el obtenido a través del decomiso de los bienes procedentes del dinero negro. Estos recursos servirán para financiar las actividades de prevención, represión y tratamiento de las toxicomanías.

La fiscalía especial contra la droga podrá, según el proyecto de ley que aprobará el Ejecutivo, "investigar la situación económica y patrimonial, así como las operaciones financieras y mercantiles de toda clase de personas respecto de las que existan indicios de que realizan o participan en actos de tráfico ilegal de drogas".

Por otra parte, una mujer de 32 años de edad, Adoración Rubio, que ingresó cadáver el pasado domingo en el hospital Primero de Octubre, es la víctima número 35 por culpa de la heroína en lo que va de año en Madrid. Al menos una sexta parte de los fallecidos murió por adulteración de las dosis, según datos oficiales.

Páginas 13 y 22

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_