_
_
_
_
SANIDAD

La Coordinadora de Médicos y el Ministerio iniciarán conversaciones la próxima semana

Las conversaciones entre el Ministerio de Sanidad y la Coordinadora de Médicos de Hospitales comenzarán el próximo lunes, día 29 de este mes, según comunicó ayer José Simón, director general del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), a los representantes de la coordinadora. Los temas a tratar serán, según el Insalud, el estatuto marco y el decreto y el reglamento de hospitales. coordinadora desconvocó al principio de esta semana la huelga indefinida que había mantenido desde el pasado 4 de mayo.

La coordinadora, por su parte, lleva en cartera para negociar cuatro temas: el aumento de presupuestos para la sanidad pública hasta alcanzar por lo menos la media europea, la participación de los médicos en los órganos de dirección de los hospitales, la negociación del estatuto marco y la adaptación y mejora del modelo retributivo."Éstas son las reivindicaciones esenciales", ha dicho Luis Cabañas, uno de los ocho portavoces finales de la coordinadora que integran la mesa de trabajo con el ministerio, "aunque no se descartan otras, entre las que cabría el levantamiento de las sanciones", ha añadido.

Sin embargo, otras fuentes se han referido a otro tipo de reivindicaciones previas, a saber: cancelación de todos los expedientes a los facultativos producidos durante la huelga, la devolución de los más de 1.500 millones de pesetas que se les han descontado por días no trabajados y la fijación de un sistema electoral que permita a los médicos de hospitales mantener una representatividad sindical exclusivamente en los hospitales.

La Federación de Sindicatos Médicos de Madrid (Fesime), la otra organización que también mantuvo una huelga indefinida, había incluido en un documento que estaba siendo negociado con el Insalud una cláusula de devolución de las cantidades que los médicos habían dejado de percibir con motivo de la huelga. El documento estaba a punto de ser firmado, según fuentes de Fesime, pero se vino abajo al ser desconvocada la huelga por parte de la coordinadora.

Ruptura del frente médico

Fesime ha lamentado "la ruptura del frente médico", y ha anunciado nuevas movilizaciones "para después de las vacaciones". Recientemente, los tribunales de justicia no reconocieron representatividad legal a Fesime para negociar los acuerdos sobre retribuciones firmados, por el Insalud con los sindicatos ELA-STV, UGT CESM y Sindicato Gallego de Sanidad, Fesime había recurrido contra la firma de estos acuerdos. El director, general del Insalud indicó ayer que no cabía plantearse una negociación para devolver los salarios descontados con motivo de la huelga, puesto que ésta es una práctica legal que se aplica a todos los trabajadores que adoptan el derecho constitucional a la huelga.Recientemente, el ministro de Sanidad, Julián García Vargas, afirmó que la cantidad extraída a los salarios de los médicos durante la huelga sería destinada a mejorar los servicios asistenciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_