_
_
_
_

Defensa invertirá este año 90.000 millones de pesetas en comprar armas

El Ministerio de Defensa invertirá este año más de 90.000 millones de pesetas en pagos de plazos para la adquisición de complejos sistemas de armas para los tres ejércitos, según un informe difundido por los organizadores del Salón de Equipos y Sistemas de Electrónica para la Defensa, que se celebrará en Madrid del 8 al 11 de marzo del año próximo.La Armada será la más beneficiada de los tres ejércitos en este terreno, ya que en equipos para la Marina de guerra se invertirá prácticamente el 50% de la citada cantidad. Sólo en sistemas para las cuatro nuevas fragatas FFG que se construyen en El Ferrol, está prevista una inversión de 17.445 millones de pesetas. Para el portaeronaves Príncipe de Asturias, también en construcción en El Ferrol, se dedicarán este año 10.299 millones de pesetas.

Para comprar 12 aviones de despegue vertical Harrier 2 -que cuestan unos 35.000 millones de pesetas-, este año se pagarán 8.830 millones de pesetas. Para la adquisición de los seis helicópteros antisubmarinos Lamps -a un precio por unidad de unos 5.000 millones de pesetas-, en 1987 se invertirán 5.742 millones de pesetas. Para equipos de guerra electrónica, 1.800 millones de pesetas; para el plan de comunicaciones, 1.438 millones, y para la fabricación de submarinos, 682 millones.

En el caso del Ejército de Tierra, la mayor inversión se registrará en armamento antiaéreo -especialmente misiles-, con una cifra de 8.287 millones de pesetas. En helicópteros de diversa clase, 7.462 millones; en vehículos de combate, 6.851 millones; en gastos de infraestructura, 6.139 millones; en vehículos de transporte, 4.322 millones; en reserva de guerra, 988 millones, y en reserva de misiles, 899 millones.

Con respecto al Ejército del Aire, la principal inversión, de 10.858- millones de pestas, corresponde a entregas para pagar los F-18A del programa FACA; en misiles, se gastará 3.285 millones; en guerra electrónica, 3.213 millones; en el programa Combat Grande 4 de alerta y control, 1.673 millones; y en modernización de los aviones P-3 de patrulla marítima, 1.062 millones.

En el mismo informe se recogen las variaciones en cifras de sistemas de armas existentes ahora y de los previstos para el año 2.000. Las mayores diferencias se registran en vehículos de combate y mísiles. Así, frente a los 1.881 vehículos de combate existentes ahora, en el año 2.000 habrá 3.063. En cuanto a lanzadores de misiles antiaéreos de baja o muy baja cota, hoy no hay ninguno, pero el año 2.000 habrá 610 lanzadores portátiles y 90 móviles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_