_
_
_
_

La CE abre una ficha de infracción sobre Campsa

El director general de la Competencia (DG-4), el francés Cadieu, ha enviado al comisario comunitario, Peter Sutherland, una denominada ficha de infracción sobre el monopolio de petróleos español, en la que considera que los efectos que provoca en la libre competencia el actual esquema de la "nueva Campsa" vulnera en varios puntos determinados artículos el Tratado de Roma.La carta de Cadieu al comisario Sutherland no supone, de inmediato, la apertura de un expediente sancionador sobre Campsa, pero si es interpretado por fuentes técnicas como el paso previo a la adopción de medidas jurídicas por parte de la Comisión Europea para resolver el problema. Es de esperar, en este sentido, que la Comisión inste al Gobierno español a solventar los puntos en cuestión en una próxima comunicación.

Curiosamente, la carta de la temida DG-4 comunitaria al máximo responsable en estos asuntos se produce días después que representantes de la CE y del Gobierno español mantuvieran en Madrid una ronda de conversaciones para consensuar los cambios que el actual esquema del monopolio de petróleos debe experimentar para adecuarse a la normativa comunitaria de libre competencia.

Puntos en litigio

Los puntos en litigio, recogidos por la carta de Cadicu, son, según fuentes solventes, los siguientes: 1) la actual legislación española no permite el acceso de las multinacionales comunitarias a los grandes consumidores de derivados petrolíferos (siderúrgicas, centrales térmicas, etcétera); 2) el Gobierno español aún no ha reglamentado la venta al por menor de carburantes para las multinacionales; 3) las multinacionales son discriminadas en beneficio de empresas españolas en el reparto de los cupos de importaciones, y 4) el actual sistema de precios vulnera las posibilidades de venta de productos comunitarios.

Según fuentes técnicas, la carta de Cadieu no ataca en sí el actual sistema jurídico en que ha quedado el monopolio de petróleo, sino que afirma, en sus opiniones, que son "sus efectos" los que producen una vulneración del Tratado de Roma.

Dicho en términos jurídicos, la ficha de infracción abierta por la DG-4 no se acoge al artículo 37 del Tratado de Roma, que habla sobre la necesidad de desmantelar los monopolios comerciales en los países miembros, sino que hace referencia al artículo 30 del mismo texto, que habla de los efectos perjudiciales en el ejercicio del derecho de libre competencia.

La carta de Cadieu, según fuentes petrolíferas, fue analizada ayer en detalle en el almuerzo periódico que celebran en Madrid los presidentes de las empresas refinadoras españolas, el de Campsa y el de Aserpetrol, asociación empresarial de las refinerías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_