_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO

"Los socialistas son el brazo ejecutivo de la internacional del dinero"

"Es una lástima que sea así, pero es un hecho que estamos poniendo el dinero de España en manos de las multinacionales. Es curioso comprobar cómo los socialistas, en cuya ideología hay aspectos perfectamente asumibles, se han convertido en el brazo ejecutivo de la internacional del dinero. Y es igual en toda Europa". Blas Piñar, líder de la desaparecida Fuerza Nueva y presidente del Frente Nacional, se encargará sin duda de propagar esta idea en Estrasburgo, si los españoles deciden votarle en las elecciones al Parlamento Europeo, únicos comicios a los que concurrirá su partido. La percepción de esta realidad por los ciudadanos es lo que ha propiciado, a juicio de este notario, histórico aunque tardío líder de la ultraderecha española, el triunfo de figuras como la de Jean Marie Le Pen, en Francia.No obstante, el que espere encontrar, en Piñar el lenguaje incendiario de algunos mítines de comienzos de la transición, puede experimentar una decepción profunda porque el ideólogo de la derecha pura ha moderado notablemente, si no el contenido de sus afirmaciones, si el tono de todo su discurso. Aunque él no lo reconozca, el presidente del FN, acusa, a sus 68 años de edad, los efectos del fuerte baqueteo a que le ha sometido la vida política española en los últimos años. "No estoy decepcionado", recalca Piñar. "En todo caso he escapado de las decepciones gracias a la idea del cumplimiento del deber".

Más información
Con el ultraderechista Le Pen.
El apoyo moral de Adolfo de Miguel

Piñar, que abandonó la política directa -"no diga usted activa, que ésa no la he abandonado, sino la política directa"- a raíz del estrepitoso fracaso de su partido en las elecciones de 1982, regresó a la escena política el año pasado al frente de- un grupo que al menos conserva las iniciales del anterior, Frente Nacional (FN). "En realidad, Fuerza Nueva desapareció como movinúento político,pero no como movimiento ideológico", puntualiza. "Hemos mantenido nuestra presencia a través de las asociaciones, lo cual nos ha permitido hacer una criba de la militancia, hasta que, después de las últimas elecciones generales de 1986, hemos considerado oportuno el renacimiento del partido Frente Nacional, que fue legalizado el 24 de noviembre de 1986".

Quizá sea únicamente la posibilidad de acudir a Estrasburgo la que ha movido a Blas Piñar a reintegrarse a la vida política española, tras los sinsabores de su etapa como diputado -su partido obtuvo un escaño en las Cortes en las elecciones generales de 1979-. "Tengo que decir que no cuento con ningún amigo entre los dirigentes políticos españoles. En las Cortes sólo hice un amigo, un médico socialista de Cartagena. Pero especialmente los diputados que habían sido ministros con Franco me rehuían de una manera evidente".

La pérdida de apoyo electoral no la achaca Piñar a ningún cambio ideológico en la sociedad española, sino "a la existencia de una propaganda, de una presión psicológica muy fuerte sobre, el elector, lo que hace que no vote de acuerdo con sus sentimientos". En su opinión, "los socialis tas han utilizado dos señuelos fundamentales: uno, el del cambio, que en principio tuvo mucho éxito. El otro s:eñuelo es el del .mal menor": esto no es bueno, pero es lo menos malo que se puede oflrecer". Piñar considera que ambos señuelos están convenieútemente neutralizados por la realidad, y en cualquier caso, "en las elecciones al Parlamento Europeo esta presión psicológica" será considerablemente menor, lo que ha hecho renacer sus esperanzas de éxito. De todos modos, el líder de la ultraderecha española sólo encuentra una justificación para sus desvelos políticos: "El deseo de servir a España. De no ser así", insiste Piñar, "no me habría presentado a unas elecciones que me impedirán -dada la incomprensible ley electoral que se aprobó el 2 de abril último- seguir al frente de mi notaría caso de obtener un escaño, en Estrasburgo".

Homosexuales y prostitutas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a la pérdida.de eficacia de esos señuelos, Blas Piñar considera que el PSOE dispone, en cualquier caso, de cerca de ocho millones de votos seguros. "En primer lugar, los socialistas han creado una enorme. burocracia que les es completamente fiel, para quienes lo ideal es, precisamente, que no cambie la situación. Luego hay otra cuestión: estamos ante una democracia que lo subvenciona todo; esto hace que haya un amplio sector que le está muy agradecido al Gobierno. Y también hay una infinidad de personas, los drogadictos, los homosexuales, las prostitutas y delincuentes, que de alguna manera están protegidos por el actual sistema, que no los juzga con rigor,

Por lo demás, Piñar asegura que defenderá también lá españolidad de Melilla en el Parlamento Europeo, aunque puntualiza que "no conozco esta ciudad español a y, pese a lo que se ha escrito por ahí, no pienso visitarla de momento, entre, otras cosas, porque nadie me ha invitado a ir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_