_
_
_
_

Colombia solicita nuevos préstamos por 8.000 millones de dólares

El Gobierno colombiano ha solicitado a los banqueros mundiales créditos por 8.000 millones de dólares para los próximos cuatro años, de los cuales ya ha obtenido 4.000 millones, informa Efe. Con estos créditos, la deuda externa de Colombia, actualmente de 14.989 millones de dólares, ascenderá a 17.000 millones en 1990, con un incremento anual de 500 millones.La petición de los préstamos consta en un documento que fue presentado la semana pasada a un grupo de banqueros de Estados Unidos por el ministro de Hacienda, César Gaviria Trujillo, y que fue dado a conocer ayer por el Gobierno colombiano. Una misión del Banco Mundial se encuentra analizando las cifras del Gobierno colombiano, y de su informe dependerá en gran medida la actitud de la banca comercial.

Colombia va a negociar su deuda externa de forma individual, según anunció el presidente Virgilio Barco el pasado viernes, y no conjuntamente, tal y como han propuesto cinco ex mandatarios del Pacto Andino. Según Barco, las particularidades de cada país imposibilitan un frente común para renegociar la deuda exterior.

El incremento de la deuda exterior colombiana al cabo de los cuatro años sería sustancialmente inferior al del cuatrienio anterior, donde el promedio de incremento fue de 1.300 millones de dólares anuales. Los nuevos créditos deberán ser recibidos por Colombia, si se aprueba la solicitud, a razón de 2.000 millones de dólares anuales como promedio.

La moratoria brasileña

Por otro lado, el Gobierno de Brasil descartó ayer la posibilidad de reiniciar en breve el pago de los intereses de su deuda exterior con los bancos comerciales, y volvió a condicionarlo a un previo acuerdo con los acreedores. Las autoridades brasileñas decidieron el pasado mes de febrero suspender el pago de intereses y vencimientos de su deuda externa con la banca privada internacional, que se acerca a 70.000 millones de dólares, cuando sus débitos globales ascienden a 110.000 millones.El embajador de Brasil en EE UU, Marcilio Márquez Moreira, excluyó ayer en Brasilia el fin de la moratoria y el reinicio de los pagos "antes de que se produzca un aumento sustancial en el nivel de nuestras reservas y se consiga un acuerdo para la renegociación de la deuda". Márquez Moreira consideró que esta renegociación del total de su deuda exterior no está sujeta a que Brasil presente a sus acreedores programa económico.

También Argentina, informa Efe, confía en lograr un rápido acuerdo con el Club de París para refinanciar una deuda de 1.700 millones de dólares y obtener nuevos créditos por otros 120 millones, señalaron en Buenos Aires portavoces gubernamentales. Las mismas fuentes subrayaron que Argentina llegó a un acuerdo para refinanciar la deuda que mantiene con el Reino Unido. Un acuerdo clave para facilitar la negociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_