_
_
_
_

El alza de los tipos de interés bancarios en EE UU no tendrá un efecto negativo en la economía norteamericana, según Baker

Dos días después del anuncio de una subida en el precio del dinero que prestan los principales bancos norteamericanos -encabezados por el Citibank-, el secretario de Estado del Tesoro, James Baker, declavó que se trata de "un alza temporal" que no debe comprometer el crecimiento económico de los Estados Unidos. "Yo no pienso", señaló, "que ello pueda tener un efecto negativo sobre la economía en general".Con estas afirmaciones, Baker salió al paso de las primeras reacciones a la subida de los tipos de interés bancarios norteamericanos que vaticinaron un repunte de la inflación y un detraimiento económico. Según Baker, la subida del prime rate (tipo de interés preferente) en un cuarto de punto no tendrá, además, una gran influencia sobre las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, que están en estos momentos, en su nivel más bajo de los últimos nueve años.

El dólar, por su parte, registró ayer ligeras alzas en la mayor parte de los mercados de divisas. En Tokio, la divisa norteamericana cerró la sesión a 147,05 yenes, frente a los 146,90 del pasado miércoles. El Banco de Japón intervino ayer otra vez para mantener el dólar al alza, aunque sólo lo logró en pequeña medida.

Respecto de la peseta, el dólar se apreció con mayor fuerza al cotizarse a 128,25 pesetas y ganar un 0,42% respecto del pasado miércoles. En la sesión de ayer se registró una fuerte entrada de dólares por un valor equivalente a 23.000 millones de pesetas que, según los operadores, responde operaciones comerciales y a inversiones exteriores especulativas.Por otra parte, la Bolsa de Francfort registró una nueva alza en la sesión de ayer con una subida de 12,6 puntos en el índice del Commerzbank. La subida, sin embargo, no es tan elevada como en los últimos días, al proceder algunos inversores a realizar beneficios hacia finales de la sesión. El Bundesbank, por su parte, no varió su política monetaria en su reunión mensual correspondiente al mes actual. La tasa de descuento permanece al 3% y la tasa lombarda, al 5%, según informa Sherason Lehman/ American Express.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_