_
_
_
_

ETA recauda 150 millones de pesetas al año gracias al 'impuesto revolucionario'

La organización terrorista ETA Militar recauda anualmente una cantidad cercana a los 150 millones de pesetas gracias al impuesto revolucionatio. Un informe del Ministerio del Interior señala que la cantidad media obtenida por ETA en cada secuestro es de unos 100 millones, aunque en algunas de estas extorsiones se ha alcanzado la cifra de 340 millones.

Fuentes policiales estiman en 250 millones de pesetas el presupuesto anual de la organización terrorista, utilizado fundamentalmente para armamento, logística e infraestructura. ETA cubre sus gastos con el cobro del impuesto revolucionario y con un secuestro al año, según estas fuentes. La policía considera a Eloy Uriarte Díaz de Guereño el actual responsable del aparato financiero de la organización, al menos desde la detención en Francia de José Arrieta Zubimendi, ocurrida en noviembre pasado en la operación de Sokoa.Pese a que la extorsión de ETA en cuanto al impuesto fue más eficaz entre los años 1978 a 1981, esta vía de ingreso constituye para la organización terrorista la principal fuente de ingresos, según las mencionadas fuentes. Interior tiene calculado que, desde 1970, ETA ha recaudado unos 2.550 millones merced a impuesto revolucionario.

La segunda vía de ingresos de ETA la constituyen los secuestros. Desde 1970, 64 personas (fundamentalmente empresarios) han sido secuestradas. Según datos de Interior, 43 secuestros fueron realizados por ETA Político-militar; 12, por ETA Militar (a los que habría que añadir otros tres realizados por la organización antes de la escisión entre milis y polimilis), y seis, por los Comandos Autónomos. Fuentes policiales estiman que los 10 millones de pesetas es la cifra más baja pagada por uno de estos secuestros, y 340 millones, la más alta. Interior ha elaborado una media por secuestro, cercana a los 100 millones. Sumados todos los secuestros de las diversas organizaciones de ETA, la cifra obtenida por ellos se aproxima a los 6.400 millones desde 1970.

"Trabajos sucios"

Una tercera fuente de ingresos ha sido desechada en la actualidad por la organización terrorista. Se trata de los atracos a entidades bancarias, los "trabajos más sucios", según fuentes policiales. Esta vía tuvo su importancia desde el año 1978 hasta 1983 en que ETA cometió unos 300 atracos, con un botín total de 978 millones de pesetas, según las antedichas fuentes. "A partir del año 1984 se aprecia un bajón importante, debido a la eficacia policial y a la escasez de comandos que empieza a sufrir la banda terrorista", añadieron dichos medios, que precisaron que en el año 1984 sólo hubo dos asaltos a entidades bancarias y ninguno en los dos años siguientes. La recaudación obtenida por ETA entre sus simpatizantes es considerada "mínima" por fuentes de Interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_