_
_
_
_

Rodríguez Colorado admite que la actuación policial no es tan eficaz como debiera

El director general de la Policía, José María Rodríguez Colorado, manifestó ayer respecto a la difusión de puntos de venta de droga realizada por la Coordinadora de Barrios: "No voy a decir que la actuación de la policía en el control del tráfico de drogas sea todo lo eficaz que debiera, pero tampoco puedo admitir las acusaciones de que no se ha hecho nada. No hemos estado mano sobre mano, lo que ocurre es que es muy difícil clausurar un piso". Rodríguez Colorado anunció que la Brigada Anticorrupción investigará, asimismo, los dos casos de policías implicados en asuntos de drogas según la misma Coordinadora de Barrios.

Rodríguez Colorado negó que los pisos, bares y otros locales comerciales utilizados como puntos de venta de droga no fueran conocidos y vigilados por la policía, y presentó una relación de las redadas, registros y detenciones llevados a cabo en los dos últimos años en algunos de los puntos denunciados por la coordinadora."No es tan fácil conseguir una orden judicial para efectuar un registro domiciliario", afirmó. Cuando se le recordó que era extraño que un juez no facilitara una orden de registro. para inspeccionar un piso con antecedentes, el director general de la Policía afirmó que, en todo caso, "un piso o un local no es algo que pueda clausurarse sin más. En los locales, hay que demostrar no sólo que sean puntos de venta de droga, sino que el propietario esté implicado en el tráfico. Y en los pisos, se puede detener a sus moradores en el momento del registro, pero eso no quiere decir que no siga funcionando de nuevo pasado un tiempo".

En otro momento, Rodríguez Colorado justificó lo que los vecinos consideran como poco interés por parte de las comisarías de barrio para vigilar estrechamente a los traficantes importantes, a nivel de barrio, y centrarse en los pequeños camellos callejeros. Rodríguez Colorado añadió que la labor de los policías de barrio es tediosa, sacrificada y falta de incentivos. Pidió la colaboración de toda la población y, cuando se le recordó también que las relaciones entre vecinos y policías no eran demasiado buenas, afirmó: "La colaboración es importante y en algunos casos ha ofrecido buenos resultados. Hace algo más de un año que en cada comisaría existe un funcionario encargado de las relaciones con los vecinos. Vamos a fomentar esa figura, para que no sea una simple parcela secundaria del trabajo en una comisaría. Se darán instrucciones a los comisarios en ese sentido, y el comisario que no sea capaz de amoldarse a estas directrices, tendrá que ser relevado".

Rodríguez Colorado anunció que tres inspectores de la Brigada Anticorrupción investigarán los dos casos denunciados por la Coordinadora: el de un inspector de Getafe, que, presuntamente, ofreció heroína a un toxicómano que falleció, y el de un policía de Entrevías que, presuntamente, desvalijó a un yonqui de medio gramo de caballo y se lo inyectó él. Colorado tuvo que reconocer que el caso del inspector de Getafe se denunció ya hace año y medio y que, aunque la investigación comenzó ya "mucho antes", sin precisar el momento exacto, aún no había resultados.

Miguel Solans, delegado del Gobierno para la lucha contra la droga, presentó la estadística de las actuaciones contra el tráfico de drogas en España, y calificó los resultados como de muy positivos, a la vista del fuerte incremento de las cantidades decomisadas, sobre todo a los grandes traficantes.

A la conferencia de, prensa asistieron también el comisario general de la Policía Judicial, Pedro Díez Nicolás, así como Agustín Linares, subdirector de la Policía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_