_
_
_
_

La cotización del dólar se mantuvo firme en los mercados de divisas y se apreció frente a la peseta en Madrid

La cotización del dólar permaneció firme durante toda la sesión de ayer en los mercados de divisas, gracias a que las cifras de desempleo en Estados Unidos -publicadas el pasado viernes- resultaron mejor de lo que se esperaba. La divisa estadounidense cotizó a 1,8520 marcos frente a 1,8440 del pasado viernes. No obstante, no consiguió traspasar el nivel de resistencia, situado en 1,8550 marcos.Respecto de la peseta, el dólar registró ayer una subida en el mercado de divisas de Madrid, ya que el Banco de España fijó el cambio medio de 129,600, frente a 128,61 del pasado viernes, último día en que cotizó. El banco emisor compró 110 millones de dólares. El contravalor del ECU (unidad de cuenta europea), por otra parte, se ha establecido en 127,278 pesetas para el año 1987, el mismo que el ejercicio anterior, informa Shearson Lehman/American Express.

Tras la estabilidad de la divisa norteamericana, alcanzada gracias a la reunión del Grupo de los Seis en París, los operadores han continuado centrando su atención en la libra esterlina que permaneció firme, a pesar del recorte de medio punto de la tasa básica de interés.

La libra alcanzó 1,5915 dólares frente a 1,5840 del pasado viernes, beneficiándose del alza de los precios del petróleo, unos atractivos tipos de interés y las expectativas de publicación de unos prestípuestos muy favorables. El Banco de Inglaterra autorizó a los bancos comerciales a recortar las tasas, ya que la fortaleza de la libra así lo aconsejaba.

Mientras el dólar se mantenía firme, la Bolsa de Nueva York registró un fuerte descenso a la apertura de la primera sesión de la semana, ya que varios programas de venta fueron realizados tras la poco convincente sesión del viernes. El índice Dow Jones cedió 30 puntos, situándose a a 2.250.

Por otra parte, el Bundesbank anunció ayer que la República Federal de Alemania podría volver a recortar sus tipos de interés, dada la debilidad de los últimos datos económicos. Esta medida sería tomada, sobre todo, si la autoridad monetaria de Estados Unidos recortara igualmente las tasas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_