_
_
_
_

Los sindicatos mayoritarios de Hunosa convocan nuevas movilizaciones

La primera reunión de la mesa negociadora del plan de futuro de Hunosa desde la suspensión, el pasado viernes, de las conversaciones por decisión unilateral de la empresa, concluyó ayer sin progresos apreciables. Para la tarde estaba prevista una nueva sesión. Los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, decidieron ayer continuar las movilizaciones en contra del plan de futuro de Hunosa, mientras que la empresa continuaba ayer paralizada.

CC OO decidió en asamblea de sus delegados la convocatoria de una huelga general en Asturias a finales de mes y la celebración el próximo día 12 de una nueva manifestación multitudinaria de carácter regional, a semejanza de la que tuvo lugar en Oviedo el pasado jueves. El SOMA-UGT, por su parte, movilizará hoy a los mineros de las cuencas del Nalón y del Caudal que partirán esta noche por carretera en dirección a Madrid para manifestarse mañana contra el plan de futuro ante la sede del INI y del Ministerio de Industria.CC OO, que había anunciado ya el pasado sábado la posibilidad de una acción de este tipo para fines de esta semana, tenía previsto valorar anoche la conveniencia de anticipar la convocatoria y hacerla coincidir con la del SOMA para evitar la desunión de los mineros.

Emilio Huerta, secretario regional de CC OO, declaró ayer que "nunca estuvo tan justificado como ahora la convocatoria de una huelga general para exigir al Gobierno soluciones para la crisis de la región y la retirada de un plan de futuro en Hunosa que supone un ataque al Principado y, la desaparición de la empresa en el año 2000.

La problemática de Hunosa será debatida hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados y en la Junta General del Principado (Parlamento regional) en una sesión monográfica. El Gobierno regional, en la comunicación dirigida a la Junta, sostiene que es posible una salida concertada para la empresa, cuya situación califica de insostenible.

El presidente del Principado, el socialista Pedro de Silva, se reunió ayer con representantes del SOMA-UGT y de las asociaciones profesionales que negocian el convenio y el plan de futuro para conocer sus planteamientos. CC OO no acudió a esta reunión por considerar que se trata de una maniobra política.

En la mesa negociadora, los sindicatos desestimaron la oferta de la empresa de pagar un 3% de subida como anticipo a cuenta, porque consideraron esta cifra insuficiente.

La dirección de Hunosa rechazó la petición de CC OO para que participe en la mesa negociadora el ministro de Industria o un representante suyo con responsabilidad política con el fin de que cada una de las partes le haga entrega directamente de sus alternativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_