_
_
_
_

Paralizado el acuerdo pesquero con Portugal

La Administración española ha revocado temporalmente la entrada en vigor del acuerdo pesquero fronterizo del Guadiana con Portugal, que debía hacerse efectivo el pasado lunes, al haber decretado la Administración lusa la veda en sus caladeros para la pesca de rastro remolcado hasta el próximo 31 de mayo.La orden ministerial, no revocada, que fijaba la veda fue firmada por el Gobierno portugués el 23 de mayo de 1986, en pleno período de conversaciones para conseguir el acuerdo fronterizo, suscrito finalmente el 12 de diciembre del pasado año en Sevilla.

Fernando González Vila, director general de Pesca de la Junta de Andalucía, considera que Portugal "ha faltado al espíritu del acuerdo, con una actitud nada ortodoxa, al pretender que durante los tres próximos meses sólo faenarán en sus aguas siete barcos españoles, por 41 de ellos en nuestras aguas".

Las embarcaciones molusqueras, afectadas principalmente por esta medida, han visto agravada su situación tras haber sido decretada el pasado mes por la Junta de Andalucía la paralización preventiva de capturar y comercializar moluscos en los caladeros de las costas onubenses, ante la contaminación por elevados índices de metales pesados detectada en los bivalvos.

Los mariscadores de Isla Cristina (Huelva) celebraron ayer una asamblea donde acordaron trasladarse a Portugal para entrevistarse con los pescadores lusos acogidos al convenio, y estudiar conjuntamente la realización de las vías de presión que favorezcan la entrada en vigor del acuerdo.

El sector afectado ha culpado también a la Administración española "por no haber tenido en cuenta la legislación pesquera del país vecino".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_