_
_
_
_

CC OO aceptaría un 7% de subida a cambio de un salario mínimo en el metal

La comisión negociadora del convenio marco del metal se celebra hoy en lo que alguno de los participantes ha llegado a caliricar de "reunión definitiva" para la consecución de un convenio general. Las posibilidades de que el acuerdo sea firmado por las tres partes aparecen cada vez más lejanas.

Comisiones Obreras sigue sin aceptar la movilidad funcional y pone como condición para rebajar su petición salarial del 8% al 7% que se establezca un salario mínimo para el peón metalúrgico de 840.000 pesetas.Las condiciones que CC OO ha estado poniendo sobre la mesa y las que la patronal Confemetal ha expuesto por su parte hacen prácticamente imposible el acuerdo. Comisiones no acepta la movilidad que la patronal exige para racionalizar la estructura profesional del sector, ni firmaría subidas salariales por debajo del 7%. Incluso ese 7% está condicionado a que se establezca un salario mínimo para el peón de 840.000 pesetas, que afectaría al 10% de los metalúrgicos y que colocaría las'subidas reales en torno al 7,3%. Si no se acepta este salario mínimo, el incremento salarial habrá de ser el 8%.

Las plataformas de UGT y CC OO presentan diferencias importantes dentro de su aparente coincidencia. Ambas recogen, por ejemplo, un salario mínimo. Pero mientras CC OO exige que las subidas que produzca su aplicación en la categoría de peón repercuta en el mismo porcentaje en las demás, UGT no ha planteado esta posibilidad. La central socialista -y hace escasos días Germán Jurado, de la ejecutiva del metal de UGT lo explicaba a los periodistas- admite una reorganización de categorías en ocho grupos profesionales de manera que se admita la polivalencia de funciones. CC OO rechaza esta reestructuración que abriría las puertas a la movilidad funcional.

En el tema salarial tampoco las posiciones parecen tan unitarias. Cierto que entre el 7% de UGT y el 8% de CC OO -con las matizaciones del salario mínimo- hay escasa diferencia, pero en el sector no se. olvida que UGT, hace escasamente tres meses, estaba planteando subidas del 5,5%. Fuentes de los negociadores han afirmado que Confemetal daría hasta el 6% con tal de tener un acuerdo y siempre que se congelara la antigüedad, con lo que la subida real sería del 5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_