_
_
_
_

Felipe González se compromete a apoyar a Egipto en la negociación de su deuda

El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció ayer en El Cairo que España respaldará a Egipto en los organismos financieros internacionales y en las negociaciones multilaterales con objeto de encontrar salida al grave problema de su deuda exterior, que asciende a 36.000 millones de dólares. González hizo este anuncio en el primer día de su visita a Egipto, adonde viajó desde Túnez y en un momento en el que las relaciones económicas entre Madrid y El Cairo son difíciles: España es el sexto acreedor de Egipto, por valor de 1.511 millones de dólares.

El presidente del Gobierno español, a quien acompaña su esposa, Carmen Romero, llegó al aeropuerto de El Cairo a la una de la tarde, donde fue recibido por el primer ministro, Afef Mohamed Sedki, y otros representantes del Gobierno. Sedki y González se encontraron ayer en varias ocasiones, la última, en una cena oficial, en el curso de la cual González hizo pública la solidaridad española con el grave problema económico egipcio, solidaridad que hizo extensa también al plano político. González será recibido hoy en audiencia por el presidente Hosni Mubarak.En la cena oficial de anoche, ofrecida por Sedki a su huésped español, curiosamente el primer jefe de Gobierno de Madrid que visita oficialmente El Cairo, Felipe González destacó el "excelente" estado de las relaciones políticas y anunció que "España se encuentra al lado de este gran país en unas circunstancias delicadas que se superponen a los dificíles problemas de la región". Desde Madrid, según lo anunció González, se desea un Egipto "próspero y estable, en un Oriente Próximo que recobre la paz y la concordia".

La visita a Egipto de González tiene, en lo político, un especial significado porque se produce horas después de visitar Túnez, que, pese a no tener relaciones con El Cairo (por la ruptura del mundo árabe con este país a consecuencia de los acuerdos egipcio-¡sraelíes de Camp David), comparte una línea de moderación y comprensión con el país del Nilo. Egipto está considerado, geográfica y políticamente, la puerta de comunicación entre Oriente y Occidente, en especial en el contexto de cualquier intento de unidad panárabe.

"España reconoce y valora la entrega de Egipto en la defensa de las causas árabes", dijo González en el brindis de la cena de anoche; "en ocasiones muy costosas y no siempre bien comprendidas; por esto, seguimos con, el mayor interés los esfuerzos que lleva a cabo el presidente en el camino de la paz, mediante la convocatoria de una conferencia internacional sobre Oriente Próximo que cree las condiciones propicias para alcanzar una paz justa, global y duradera".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_