_
_
_
_
LOS EFECTOS DEL REAJUSTE DEL SISTEMA MONETARIO EUROPEO

La caída de la divisa de Estados Unidos

El reajuste monetario decidido por los ministros de Hacienda de los países de la Comunidad Europea representa un ligero respiro en los problemas monetarios internacionales, entre los que destaca la fuerte caída de la divisa de Estados Unidos que vuelve a conocer tipos de cambios de hace cuatro o seis años. Los mercados internacionales reaccionaron ayer, primera sesión tras el reajuste, con escepticismo ante lo que consideran poco menos que un movimiento técnico que tendrá que volverse a modificar dentro de pocos meses.La moneda de Estados Un¡dos mantiene su tónica bajista, como forma de paliar el elevado déficit comercial, al hacer más competitivas las exportaciones y dificultar las importaciones, frente a todas las monedas de los países industrializados y en especial frente al marco. alemán y el yen japonés. En el mercado de Tokio, las autoridades japonesas intervenieron de forma masiva para impedir caídas mayores del dólar, decididas a impedir "a cualquier precio" una depreciación demasiado rápida.

Más información
La peseta se apreció ayer frente al marco alemán y se devaluó respecto al franco francés

En la República Federal de Alemania el dólar cambió a 1,9080 marcos, su nivel más bajo de los últimos seis años y nada parece que vaya a provocar un próximo cambio de tendencia. En España, el dólar alcanzó su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

El superávit comercial japonés aumenta cada mes que pasa y lo mismo ocurre en Alemania. Las resistencias de las autoridades alemanas a proceder a una baja de los tipos de interés, con el pretexto de no introducir tensiones inflacionistas en su economía, mantienen las expectativas de colocar excedentes en Alemania, donde se obtienen elevadas remuneraciones y proceder, luego, a transformarlos en otras divisas menos fuertes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_