_
_
_
_

La lucha por el poder en la Caja General de Granada provoca el cambio de presidente

Antonio Palacios Lafuente, de 39 años, médico de profesión y hombre cercano al director de la Caja General de Ahorros de Granada, Julio Abad, fue elegido en la noche del viernes presidente del consejo de administración de esta entidad financiera. Antonio Palacios sustituye a Alfonso Medina, quien dimitió el pasado día 15 en desacuerdo por la gestión "personalista" de Julio Abad.

El nuevo presidente de la caja de ahorros era hasta ahora vicepresidente del consejo de administración. Antonio Palacios se ha mostrado en alguna ocasión reacio a adecuar los estatutos de la caja al decreto regulador de la Junta de Andalucía, dictado en aplicación de la nueva ley estatal sobre la materia.En el mismo consejo extraordinario Gonzalo Piédrola fue elegido vicepresidente primero. Hasta ahora era vicepresidente segundo, puesto en el que le sustituye Antonio Gómez. Fuentes de la caja definieron la reestructuración como "un corrimiento de cargos", pese a que, según los estatutos, cualquiera de los 17 consejeros podría optar por la presidencia. Tras el consejo se celebró una cena, en el transcurso de la cual se impuso a Julio Abad la medalla de oro de la entidad. El acto, al que asistieron alrededor de 50 directivos, se interpreta como un apoyo hacia la gestión de Julio Abad.

La dimisión de Medina fue el resultado de una lucha por el poder dentro de la entidad mantenida entre el hasta ahora presidente del consejo y Abad. Los enfrentamientos se habían hecho especialmente graves a partir de la decisión, sostenida por Abad, de oponerse a la aplicación del decreto de la Junta de Andalucía sobre renovación de los órganos de Gobierno de las cajas de ahorro. El contencioso se cerró tras las negociaciones que mantuvieron responsables de la entidad con el director general de Política Financiera, Federico Terrón, y que se desarrollaron mientras se tramitaba un recurso presentado por la Caja ante la Audiencia Territorial de Sevilla, que fue posteriormente retirado.

Un descubierto

La campana emprendida por el secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA) sobre la presunta existencia de un descubierto de 13.000 millones fue otro episodio de esta lucha. El origen de estas afirmaciones, que posteriormente no han sido confirmadas por el dirigente comunista, estarían, según las fuentes consultadas por este periódico, en el profundo descontento de los empleados de la caja por la gestión de Julio Abad.En la carta de dimisión de Medina se apuntan como causas de su renuncia la "excesiva concentración de poder" dentro de la entidad, la primacía de los afanes personalistas" y la falta de colaboración suficiente de quienes ostentan las "responsabilidades ejecutivas" dentro de la Caja General de Granada.

La situación financiera de esta caja, la segunda de la región por su volumen de recursos ajenos, será estudiada por la comisión de Economía del Parlamento regional, tras ser rechazada por el pleno una moción de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía que pedía la creación de una comisión especial de investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_