_
_
_
_

La política mediterránea y la pesca, puntos clave en la agenda hispano-marroquí

La política mediterránea y la renovación del acuerdo de pesca entre España y Marruecos, que se renegociará en agosto de 1987 en la Comunidad Europea, serán los asuntos dominantes de las conversaciones entre el ministro de Exteriores marroquí, Abdelatif Filali, y su homólogo español, Francisco Fernández Ordóñez, según fuentes diplomáticas. "He venido a transmitir al Rey, al Gobierno y al pueblo español afectuosos saludos del rey Hassan", manifestó ayer el ministro marroquí a su llegada a Madrid. Hoy será recibido por el Rey y Por el presidente del Gobierno, Felipe González.

Filali, que aterrizó en el aeropuerto de Madrid-Barajas a media tarde de ayer, mantuvo un par de horas después su primera reunión de trabajo con su homólogo español en el Palacio de Viana, sede del ministerio de Exteriores, donde se le ofreció una cena.La política mediterránea de la Comunidad Europea incluye una serie de medidas de cooperación financiera y concesiones comerciales para que los países de la cuenca mediterránea (excepto Libia y Albania) no resulten excesivamente perjudicados por la entrada española y portuguesa en el grupo de los doce.

La puesta en marcha de estas medidas debe ser aprobada por unanimidad y España desde antes de su ingreso mostró su desacuerdo hacia esta vía, propuso a cambio que se adoptasen otro paquete de compensaciones para las islas Canarias. Durante el seminario celebrado hace diez días en Zaragoza las delegaciones españolas y francesas trataron sobre este contencioso antes de que Francia accediera definitivamente a que los pesqueros españoles pescaran en el caladero de Eskota.

Perfilar una postura

El Gobierno español estudiará su posición sobre la política mediterránea dentro de un próximo Consejo de Ministros, ya que debe tenerla perfilada antes de que la totalidad de ministros de Asuntos Exteriores de la CE se reúna en Luxemburgo el próximo (lía 27 para dar a conocer su resolución sobre el contencioso. Fuentes oficiales manifestaron que "es prácticamente seguro que España levante: su veto y máxime después de la visita del ministro marroquí".Otros de los asuntos que se tratarán durante la estancia de 48 horas en Madrid de Filali será la aplicación de la Ley de Extranjería española, ya que de aplicarse rigurosamente supondría la expulsión de miles de marroquíes que se encuentran en España en situación ilegal, según fuentes diplomáticas.

El conflicto sobre la reclamación por parte de Marruecos de las ciudades españolas Ceuta y Melilla no va a ser tratado por los dos ministros de Exteriores. El propio Filali no descartó en una entrevista que ayer publicó El PAÍS que en sus contactos en Madrid se trate de la visita oficial a España del rey Hassan II.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Marruecos es el segundo mercado árabe de la exportación española, detrás de Arabia Saudí, según fuentes del Ministerio de Economía. De enero a agosto de este año España ha exportado al país norteafricano por un importe total de 185 millones de dólares (24.325 millones de pesetas), mientras que las importaciones rondaron los 105 millones de dólares (13.755 millones de pesetas).

A la cena ofrecida a Filali en el Palacio de Viana junto a Fernández Ordóñez, asistieron, entre otros, el ministro de Defensa, Narcís Serra; el secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Pedro Solbes; el secretario de Estado para la Cooperación Internacional, Luis Yáñez; y .el embajador de España en Marruecos, Raimundo Bassols. Al final de la cena, Fernández Ordóñez y Filali pronunciaron sendos discursos en los que resaltaron los lazos de amistad entre España y Marruecos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_