_
_
_
_

Lerga cree que hay "relaciones" entre Mesía y los autores mteriales del atraco al Banesto

El juez de instrucción número cuatro de Madrid, Luis Lerga, considera que existen "relaciones" entre Jaime Mesía Figueroa, nieto del primer conde de Romanones, y los autores materiales del superatraco a una sucursal del Banco Español de Crédito (Banesto), "en orden a la perpetración" del mismo, según se indica en el auto de prisión dictado por el magistrado contra Mesía. El juez considera que las declaraciones de dos de los delincuentes que realizaron el golpe son "suficientemente sólidas para ser calificadas, cuanto menos, de indicios racionales de criminalidad" contra Mesía.Mesía Figueroa se encuentra desde junio de 1986 en situación de procesado como presunto intermediario entre una red de corrupción policial y los autores materiales del superatraco al Banesto, el 31 de enero de 1985, del que se obtuvo un botín de 1.200 millones de pesetas en joyas y lingotes de oro, además de unos documentos cuyo contenido aún no ha trascendido.

A partir del auto de prisión, dictado el pasado 11 de octubre, aunque fue comunicado ayer a las partes personadas en el proceso, la libertad provisional -bajo fianza de dos millones de pesetas- de que gozaba el nieto del primer conde de Romanones ha quedado sin efecto. Mesía se encuentra desde el pasado lunes en la prisión de Carabanchel, en Madrid. El auto de prisión indica que "bastaría la simple lectura de las declaraciones de José Ramón Torres y de Pedro Camacho García [presuntos autores materiales del atraco], que de forma categórica y explícita dejan constancia de las reuniones y sugerencias, en la gestación, promesas, entrega de planos, armas y demás instrumentos, utilizados en el robo por parte de Santiago [Jaime] Mesía Figueroa, para concluir que tales relaciones con los autores materiales del robo, en orden a su perpetración, no sólo existieron, sino que Mesía Figueroa asumió un papel destacado moral y materialmente, proporcionando datos, planos y medios para dicha empresa".

Lerga añade que "ciertamente no hay hasta ahora en el sumario pruebas materiales definitivas sobre dicha conducta, como tampoco las hay de la de algunos de los que desde hace 2,0 meses están en prisión por este hecho [el magistrado se refiere a los autores materiales del atraco], pero las testificales existentes son de por sí suficientemente sólidas para ser calificadas, cuanto menos, de indicios racionales de criminalidad" contra Mesía.

El propio Mesía admitió en sus declaraciones la existencia de estas reuniones, aunque dio otras razones para explicar su existencia. Las explicaciones de Mesía son consideradas por Lerga como de difícil credibilidad. El magistrado ha desestimado la presentación por parte de los abogados de Mesía del pasaporte de su defendido, en el que se observan los sellos de salida del país en fechas previas a la ejecución del atraco. Lerga considera que la "gestación" del atraco se produjo en fechas anteriores (mediante reuniones entre Mesía y Torres en noviembre o diciembre de 1984).

Además el juez recuerda en su auto "que en los momentos actuales es posible trasladarse a otro país y regresar en menos de 24 horas, sin sellar pasaporte alguno, excepto cuando así se solicita por el interesado con una finalidad. El juez considera que en este caso no es descartable que se buscara el sellado del pasaporte para lograr una prueba exoneratoria".

Falta de credibilidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la hora de dictar el auto de prisión, en el ánimo del magistrado ha pesado "la falta de credibilidad y confianza" en la actitud de Mesía, "al haber aparecido en medios de comunicación social manifestaciones a él atribuidas, y no desmentidas, en las que se expresa que para 'el caso de tener que ir a prisión o esconderse ya habría tomado medidas de precaucación". El juez resalta las "contradicciones" entre las declaraciones de Mesía y las de los inspectores de policía Victoriano Gutiérrez Lobo y Adelardo Rafael Martínez García, supuestos implicados en el superatraco y en la red de corrupción policial.El inspector Gutiérrez está en prisión por su presunta implicación en la desaparición de Santiago Corella, alias El Nani. Corella desapareció tras su paso entre el 12 y 13 de noviembre de 1982 por las dependencias policiales de la Puerta del Sol en Madrid. La acusacion popular, de este caso, ejercida por la Asociación contra la Tortura, considera que El Nani murió en aquel interrogatorio. En el sumario de este caso aparece también el nombre de Mesía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_